
Eugenio Casielles cuestiona la falta de transparencia de La Libertad Avanza en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Eugenio Casielles, ex integrante de La Libertad Avanza (LLA), criticó la falta de transparencia del oficialismo sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA, cuestionando la opacidad en las reuniones previas al lanzamiento.
- Señaló que, si no hubo mala intención, el oficialismo debería haber sido más claro y responsable en el manejo del escándalo.
- Advirtió que el caso tiene repercusiones internacionales, especialmente en Estados Unidos, donde hubo pérdidas económicas importantes, pero en Argentina la investigación pasa “bajo el radar”.
- Cuestionó la reciente alianza electoral entre LLA y el PRO, antes considerados adversarios, calificándola de contradictoria e incoherente desde lo ideológico.
- Concluyó que la alianza parece más un acuerdo por conveniencia electoral que un compromiso programático sólido.
- Su postura refleja las tensiones internas dentro de LLA y la disputa entre sectores críticos y la conducción actual de Javier Milei.
El legislador porteño Eugenio Casielles, ex integrante de La Libertad Avanza (LLA), lanzó duras críticas contra el oficialismo por su manejo del polémico caso de la criptomoneda $LIBRA, que involucra al entorno presidencial y ha generado un fuerte revuelo político y judicial. En declaraciones a Radio Splendid, Casielles cuestionó la falta de explicaciones oficiales sobre las reuniones previas al lanzamiento del proyecto y lamentó la ausencia de transparencia en un episodio que, en su opinión, “debería haberse manejado con otra responsabilidad”.
Casielles, que se alejó del espacio libertario en medio de crecientes diferencias internas, puso en tela de juicio la actitud del oficialismo frente al escándalo: “Cuando alguien comete un error, de buena fe intenta corregirlo. Si no hay ninguna maldad con lo de $LIBRA, ¿por qué ocultan cosas?”, planteó el ex dirigente, evidenciando un profundo malestar por la opacidad que rodea la investigación.
Enfatizó además la falta de respuestas claras respecto a las reuniones que se mantuvieron con los responsables de la creación de la criptomoneda: “Nunca dieron explicaciones de las reuniones que tuvieron previo a $LIBRA. ¿Ocho reuniones y ninguna se puede contar? Estamos obligados a pensar mal hasta que no den una explicación”, sentenció. Esta afirmación refleja la desconfianza creciente entre quienes se distanciaron del oficialismo y la conducción actual de LLA.
Más allá de la arena local, Casielles advirtió que el caso $LIBRA tiene repercusiones internacionales que no se están abordando con la misma intensidad en Argentina. “Estas cuestiones no son un chiste en Estados Unidos porque hay gente que perdió mucho dinero”, remarcó, señalando que “la investigación de $LIBRA acá pasa por debajo del radar pero no en el resto del mundo”. De esta manera, alertó sobre las posibles consecuencias judiciales y financieras que podrían trascender nuestras fronteras.
En el plano político-electoral, Casielles también expresó su disconformidad con la reciente foto difundida en Villa Celina, donde los candidatos de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires posaron junto al presidente Javier Milei. Para él, esta imagen representa un cambio abrupto en la estrategia política del oficialismo, especialmente en relación con el PRO, un ex adversario con quien ahora parecen buscar alianza.
“El presidente Javier Milei durante años habló de ‘Juntos por el Cargo’, y viendo la foto es un nuevo ‘Juntos por el Cargo’. Antes el PRO eran los malos, y ahora el PRO son buenos”, señaló Casielles, subrayando lo que considera una contradicción en el discurso y la praxis política del mandatario. En su opinión, esta evolución pone en duda la coherencia ideológica de LLA y sus criterios para establecer alianzas electorales.
Finalmente, el ex legislador cerró sus declaraciones con una crítica al modo en que se están definiendo los acuerdos políticos: “Las elecciones son enfrentamientos de ideas; el resto son caprichos. Como no sabemos cómo es el acuerdo programático del PRO y LLA, uno asume que es un capricho”, concluyó, sugiriendo que la alianza responde más a conveniencias electorales que a coincidencias programáticas genuinas.
El pronunciamiento de Eugenio Casielles se suma a la creciente tensión interna dentro de La Libertad Avanza, que atraviesa un momento complejo marcado por polémicas como la de la criptomoneda $LIBRA y por cuestionamientos a la nueva estrategia electoral que el oficialismo impulsa en la provincia de Buenos Aires. La falta de explicaciones públicas y la aparente flexibilización de posturas respecto a alianzas políticas parecen abrir una grieta entre los sectores más críticos y la conducción de Javier Milei, que busca consolidar su presencia en las próximas elecciones legislativas.






Ex gobernadores vuelven a la primera línea para disputar las legislativas

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas


Ex gobernadores vuelven a la primera línea para disputar las legislativas

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

Patricia Bullrich acusa a Axel Kicillof de espionaje ilegal en causa contra policías bonaerenses

Zamora ungió a Elías Suárez como candidato a gobernador y busca una transición sin sobresaltos en Santiago del Estero




Desafío de Milei al Congreso: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”


El oficialismo enfrenta otra semana adversa en Diputados: la oposición avanza con proyectos de los gobernadores









El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza
