
Para Juan Schiaretti, las retenciones al campo son un "robo al interior productivo argentino"
POLÍTICA




El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se volvió a mostrar en contra de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y las calificó como “un verdadero robo al interior productivo argentino”. Lo hizo al disertar en el cierre del 33er Congreso de Aapresid, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, que tuvo lugar en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Palermo, en CABA.
Ante más de 450 referentes nacionales e internacionales del sector agropecuario, Schiaretti subrayó que el campo es el sector “más castigado de la Argentina” y que “las retenciones a las exportaciones agropecuarias son un verdadero robo al complejo agroalimentario”.
“Quien realiza ese robo es el Estado nacional. Desde 2003 sacó 175.000 millones de dólares; esto es lo que le quitó a la producción agroalimentaria. Córdoba aportó 35.000 millones”, enfatizó el exgobernador de Córdoba.
“Si algo caracteriza al productor agropecuario es que no lleva la plata a los paraísos fiscales: la reinvierte siempre donde vive. Es el sujeto económico activo por excelencia.”
Agregó Schiaretti que siempre que el gobierno nacional quiso mantener el dólar “planchado” para controlar la inflación, movió las retenciones: “Primero las bajó por seis meses, luego anunció que las subiría, y a los pocos días dijo ‘las dejo de manera permanente’ a los niveles de junio.”
“A las retenciones hay que eliminarlas” dijo. Y propuso “hacerlo en dos años. Así duplicaríamos la cantidad que podemos exportar del complejo agroalimentario.”
Evasión
En la disertación señaló que las retenciones representan cerca del 0,8 % del PBI. En este contexto, remarcó que Argentina es el país de Latinoamérica con mayor evasión impositiva: el 3,7 % del PBI. Si hay decisión de quien gobierna, la evasión se puede reducir drásticamente”.
Infraestructura
En materia de infraestructura vial, Schiaretti repasó que en Córdoba –durante su gestión- se impulsó un consorcio único, financiado mitad por el Estado y mitad por los productores, y que en cinco años permitió pavimentar 340 km de caminos secundarios y terciarios e invertir 210 millones de dólares.
“Inevitablemente, si el gobierno nacional no se hace cargo de las rutas nacionales, seguirá siendo difícil mejorar el corredor principal. No se pueden hacer recortes drásticos e insostenibles. El Estado no debe sustituir al privado, sino trabajar junto a él. Acá pasamos de llenar de ñoquis Vialidad Nacional a que el gobierno nacional no cuide más una ruta”, cuestionó el exgobernador.
CON INFORMACION DE CBA24N.







Ex gobernadores vuelven a la primera línea para disputar las legislativas

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional



Ex gobernadores vuelven a la primera línea para disputar las legislativas

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

Patricia Bullrich acusa a Axel Kicillof de espionaje ilegal en causa contra policías bonaerenses

Eugenio Casielles cuestiona la falta de transparencia de La Libertad Avanza en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Zamora ungió a Elías Suárez como candidato a gobernador y busca una transición sin sobresaltos en Santiago del Estero



Desafío de Milei al Congreso: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”










El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza
