
Desafío de Milei al Congreso: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Milei hizo un balance de gestión y advirtió que el Congreso impulsa leyes que ponen en riesgo el superávit y la estabilidad económica.
- Destacó logros: inflación interanual bajó de 300% a 25%, reducción de la pobreza y la indigencia, y recuperación del salario privado real.
- Reconoció sacrificios, defendió su plan y rechazó aumentos de gasto sin respaldo, a los que calificó de “facilismo” y “demagogia”.
- Alertó que retroceder llevaría a financiar gasto con emisión o impuestos, provocando inflación, pobreza y crisis.
- Criticó leyes recientes (moratoria previsional, aumento salarial docente, mejoras en pensiones por discapacidad) por implicar gasto adicional del 2,5% del PBI.
- Reafirmó que la inflación es causada por emisión sin respaldo, no por el dólar, y rechazó subir impuestos.
- Planteó dos modelos en disputa para las elecciones: responsabilidad fiscal y reglas de mercado vs. gasto financiado con deuda y emisión.
- Cerró llamando a legisladores y ciudadanía a respaldar su plan, con citas de Virgilio y von Mises.
En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei realizó un balance de su gestión y lanzó una dura advertencia al Congreso, al que acusó de impulsar leyes que ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica. A la vez, anunció dos medidas clave para blindar las cuentas públicas y preservar su programa económico.
Milei abrió su discurso recordando el mandato que, según dijo, recibió de la ciudadanía: terminar con la inflación y sentar las bases para un crecimiento sostenido. Tras un año y medio de políticas de orden fiscal, monetario y cambiario, afirmó que la inflación interanual cayó del 300% al 25% y anticipó que podría desaparecer a mediados del próximo año. Según sus cifras, 12 millones de personas salieron de la pobreza —incluidos 2,5 millones de jóvenes— y la indigencia se redujo del 20,2% al 7,3%. “Cerca de 6 millones de personas a las que no les alcanzaba para comer, hoy comen”, destacó, agregando que los salarios privados crecen en términos reales desde abril de 2024.
Reconoció que el camino implicó sacrificios y que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”, pero defendió la firmeza de su plan. “Antes de generarle falsas ilusiones a los argentinos, optamos por ser francos en decir cuán duro sería el camino y firmes al recorrerlo”, dijo. En ese marco, rechazó el “facilismo” de aprobar aumentos de gasto sin respaldo, aún a costa de ser tildado de “cruel”.
El mandatario advirtió sobre las consecuencias de retroceder en el equilibrio alcanzado. Recordó el “peor historial de defaults” de la Argentina y la falta de acceso al crédito internacional, lo que —sostuvo— obligaría a financiar cualquier gasto extra con emisión monetaria o más impuestos. “Ambos caminos llevan a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social. No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda”, sentenció.
En este contexto, anunció dos decisiones centrales. La primera: instruir al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria, formalizando la prohibición de pedir dinero prestado al Banco Central. La segunda: enviar al Congreso un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos con déficit fiscal. La iniciativa impondrá equilibrio o superávit y exigirá que cualquier incremento de gasto o reducción de ingresos esté acompañado por recortes equivalentes. Los legisladores y funcionarios que incumplan enfrentarán sanciones. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido”, enfatizó.
La confrontación con el Congreso ocupó buena parte del mensaje. Milei criticó leyes recientes como la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las mejoras en pensiones por discapacidad, que —según cálculos oficiales— implican un gasto adicional del 2,5% del PBI. Para el Presidente, detrás de estas iniciativas hay un interés de “poder” más que una preocupación genuina por los beneficiarios.
En su explicación económica, sostuvo que la inflación no depende del dólar, sino de la emisión monetaria sin respaldo, y calificó de “demagógico” aumentar el gasto sin recursos genuinos. Rechazó subir impuestos porque “frena el crecimiento y el empleo”, y reiteró que la emisión destruye el valor de la moneda, perjudicando sobre todo a los más vulnerables.
De cara a las elecciones legislativas de octubre, presentó lo que considera las dos opciones en disputa: su modelo, basado en superávit y reglas de mercado, o el del gasto financiado con deuda y emisión que —según él— provocó crisis recurrentes. “Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico”, afirmó, advirtiendo que el “atajo” del gasto sin respaldo llevará al “choque inevitable”.
El mensaje concluyó con un llamado a los legisladores a “estar a la altura” y a la ciudadanía a confiar en su proyecto. Citando a Virgilio y Ludwig von Mises, aseguró: “Jamás cedamos frente al mal. Vamos a combatirlo con mucha más fuerza”, invocando finalmente “la bendición de Dios y las fuerzas del cielo”.





Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
Renace el atractivo de los bonos en pesos tras el salto del dólar en julio

Ex gobernadores vuelven a la primera línea para disputar las legislativas

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

Patricia Bullrich acusa a Axel Kicillof de espionaje ilegal en causa contra policías bonaerenses

Eugenio Casielles cuestiona la falta de transparencia de La Libertad Avanza en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Zamora ungió a Elías Suárez como candidato a gobernador y busca una transición sin sobresaltos en Santiago del Estero





El oficialismo enfrenta otra semana adversa en Diputados: la oposición avanza con proyectos de los gobernadores

Lilia Lemoine defiende a Milei tras críticas de Diana Mondino y denuncia campaña electoral en su contra









El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza
