
Cristina Kirchner apela ante la Corte Suprema para eliminar la tobillera electrónica y flexibilizar su arresto domiciliario
JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior



- La defensa de Cristina Kirchner apeló ante la Corte Suprema para que se le retire la tobillera electrónica que debe usar en su arresto domiciliario.
- El recurso fue presentado por su abogado Carlos Beraldi y debe ser evaluado primero por la Cámara Federal de Casación.
- Si Casación rechaza la apelación, la defensa podrá presentar una queja directa ante la Corte Suprema.
- Cristina Kirchner está condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad y cumple arresto domiciliario en Constitución.
- Tanto el Tribunal Oral Federal 2 como la Cámara de Casación ratificaron la obligatoriedad del uso de la tobillera.
- La defensa cuestiona la necesidad del dispositivo y también reclama contra las restricciones a las visitas durante su arresto.
- La Corte Suprema aún no se pronunció y su decisión podría sentar un precedente importante sobre el uso de tobilleras electrónicas y condiciones de arresto domiciliario.
La defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner elevó un nuevo recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un intento por que se le retire la tobillera electrónica que debe utilizar en el marco de su arresto domiciliario. La medida fue presentada por el abogado Carlos Beraldi, quien apeló la negativa recibida en instancias previas para quitar el dispositivo de vigilancia.
El recurso extraordinario presentado ahora deberá ser evaluado inicialmente por la Cámara Federal de Casación, que decidirá si concede o no la revisión del caso. En caso de que la Cámara rechace la solicitud, a la defensa de Cristina Kirchner sólo le quedará la opción de presentar una queja directa ante el máximo tribunal del país para que evalúe el planteo.
Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, se encuentra cumpliendo arresto domiciliario en su domicilio de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal 2, encargado de ejecutar la condena, y la Cámara de Casación ya habían ratificado la obligatoriedad del uso del dispositivo electrónico como parte de las condiciones de su prisión domiciliaria.
La ex mandataria cuestiona la necesidad del uso de la tobillera, argumentando que resulta innecesaria, y además reclama ante la Corte Suprema por las restricciones impuestas en cuanto a las visitas que puede recibir durante el arresto domiciliario. Estos límites fueron también confirmados por las instancias judiciales anteriores, pero la defensa sostiene que resultan arbitrarios y vulneran derechos básicos.
Este nuevo capítulo judicial se suma a la larga serie de recursos y presentaciones que la ex presidenta ha impulsado para modificar las condiciones de su detención. La defensa busca flexibilizar el régimen que le fue impuesto, especialmente en lo que respecta a la vigilancia electrónica y las restricciones de visitas, que consideran excesivas e injustificadas.
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Kirchner, es uno de los procesos más emblemáticos y mediáticos del sistema judicial argentino. El fallo en primera instancia, dictado por el Tribunal Oral Federal 2, estableció la responsabilidad de la ex mandataria en un esquema de corrupción durante su gestión, que según la acusación, derivó en la administración fraudulenta de fondos públicos.
La implementación del arresto domiciliario con uso de tobillera electrónica fue una medida adoptada en consonancia con los protocolos judiciales vigentes, en los que se busca equilibrar el cumplimiento de la condena con el respeto a ciertas condiciones humanitarias, considerando la situación personal y de salud de la condenada.
Por el momento, la Corte Suprema no se pronunció sobre el recurso presentado y se espera que, una vez remitido el expediente, defina si corresponde analizar el fondo del reclamo o si rechaza la revisión planteada. La decisión podría sentar un precedente importante en cuanto al uso de dispositivos electrónicos en casos de arresto domiciliario y la regulación de las condiciones para personas condenadas con prisión domiciliaria.
En este contexto, la atención mediática se mantiene alta, dado que el caso involucra a una figura política de gran relevancia y polariza opiniones tanto en el ámbito judicial como en la opinión pública. La resolución de la Corte será clave para definir si Cristina Kirchner podrá finalmente desprenderse del dispositivo electrónico que monitorea sus movimientos o si deberá continuar bajo esta modalidad de vigilancia.
Mientras tanto, la ex presidenta continúa su arresto domiciliario con la tobillera puesta y bajo las restricciones impuestas, a la espera de la resolución definitiva que podría modificar las condiciones de su detención y su cotidianidad en su domicilio.





Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
Renace el atractivo de los bonos en pesos tras el salto del dólar en julio



Casación cuestiona modalidad virtual del juicio Cuadernos y advierte sobre posible afectación al derecho de defensa

















El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza
