El oficialismo enfrenta otra semana adversa en Diputados: la oposición avanza con proyectos de los gobernadores

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
TJRNUBLCBZDX3GVTHUP5QJXG2M
  • La próxima semana, la Comisión de Presupuesto y Hacienda debatirá dos proyectos de ley impulsados por gobernadores y ya aprobados por el Senado:
  1. Cambios en el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
  2. Modificación de la ley de combustibles líquidos para destinar parte de la recaudación a provincias para mantenimiento de rutas.
  • La oposición tendría mayoría asegurada para dictaminar ambos proyectos, con al menos 29 firmas en Presupuesto y 50 en el plenario conjunto con Energía, incluso sin el aporte de radicales, PRO, Liga Federal o LLA.
  • Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia actúan en bloque, sumando al espacio que responde a gobernadores.
  • El dictamen de mayoría es clave porque permite que el proyecto se trate primero en el recinto y aumenta sus chances de aprobación.
  • La oposición neutraliza el argumento oficialista de “votar con el kirchnerismo” al remarcar que son iniciativas de los gobernadores.
  • Si avanza, la votación podría darse en la última semana de agosto y sería la séptima sesión del año, con tendencia adversa para LLA.
  • El oficialismo acumula 26 votaciones perdidas seguidas; solo ganó la del 19 de marzo sobre el DNU 179/2025 por el acuerdo con el FMI.

La Cámara de Diputados se encamina a otro capítulo de tensión política que promete profundizar el aislamiento legislativo del oficialismo. El próximo miércoles, la Comisión de Presupuesto y Hacienda volverá a abrir sus puertas para debatir dos proyectos clave impulsados por gobernadores y ya aprobados por el Senado. Todo indica que, una vez más, La Libertad Avanza (LLA) se enfrentará a un escenario adverso, con un quórum opositor consolidado y con capacidad de imponer dictamen de mayoría.

Los proyectos en cuestión apuntan a modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y a cambiar la ley de combustibles líquidos para que una parte de lo recaudado se destine directamente a las provincias, en particular para el mantenimiento de rutas. Ambas iniciativas cuentan con el aval de los mandatarios provinciales y llegan a la Cámara Baja con media sanción de la Cámara Alta, donde obtuvieron una amplia mayoría de 56 votos positivos y apenas uno negativo —el del senador Luis Juez—.

Según cálculos internos de la oposición, la Comisión de Presupuesto y Hacienda tendría ya garantizadas 29 firmas favorables sobre un total de 49 integrantes, sin incluir a los legisladores radicales que podrían sumarse si sus gobernadores así lo solicitan. El número es suficiente para lograr un dictamen de mayoría en el proyecto que modifica la ley 11.672 de Presupuesto Permanente en lo relativo a los ATN.

En paralelo, el otro proyecto —el de combustibles— se tratará en un plenario conjunto con la Comisión de Energía y Petróleo, lo que eleva el número total de posibles firmas a 84 (49 de Presupuesto y 35 de Energía). Para alcanzar el dictamen de mayoría se requieren más de 42 adhesiones, cifra que la oposición asegura tener cubierta: entre los bloques opositores y el que responde a los gobernadores (Innovación Federal) ya suman 50, incluso sin contar a diputados radicales, del PRO, de la Liga Federal ni libertarios.

La clave de este avance radica en la unidad circunstancial que mostraron distintos espacios en la última sesión de la Cámara. Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia conformaron un frente común para garantizar el quórum, relegando protagonismos individuales para priorizar el avance de los proyectos. “Por más que desde el oficialismo intentaron hacer caer la sesión y lo van a seguir haciendo, entendemos que tenemos el número necesario”, aseguró una fuente legislativa.

El dictamen de mayoría reviste una importancia estratégica: cuando los proyectos lleguen al recinto, será el primero en ser tratado, lo que incrementa sus posibilidades de ser aprobado. Además, se descuenta que los bloques que respalden la iniciativa en comisión replicarán su apoyo durante la votación final.

En el oficialismo preocupa que la oposición haya encontrado la manera de neutralizar el argumento que los libertarios utilizan para desacreditar alianzas legislativas: la acusación de “votar con el kirchnerismo”. Según un diputado opositor, el factor determinante es que se trata de proyectos de los gobernadores, lo que garantiza respaldo más allá de afinidades ideológicas. “En campaña, todo está cruzado por la necesidad de mostrar gestión, y estos proyectos son de ellos, independientemente de si tienen acuerdos con LLA en sus provincias”, afirmó.

Si el cronograma se cumple, el miércoles próximo se obtendrán los dictámenes y la última semana de agosto podría concretarse una nueva sesión. Sería la séptima del año y, de repetirse la tendencia, significará otra derrota para el oficialismo, que acumula un balance legislativo adverso: de las seis sesiones previas, solo logró imponerse en una, el 19 de marzo, cuando blindó el DNU 179/2025 que habilitó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En esa ocasión, contó con el respaldo de gobernadores y de sectores dialoguistas que, desde entonces, se han distanciado.

El saldo actual es lapidario: 26 votaciones perdidas de manera consecutiva en el recinto, 12 de ellas en la última sesión. En este contexto, el tratamiento de las leyes de ATN y combustibles no solo representa un nuevo desafío parlamentario para La Libertad Avanza, sino también un termómetro de su capacidad —cada vez más erosionada— para articular mayorías en un Congreso que le es crecientemente hostil.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto