
El BCRA emitirá un bono para los dividendos de empresas extranjeras y levantará el cepo para las nuevas inversiones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Banco Central anunció que liberará el cepo para los inversores del exterior que busquen repatriar ganancias a sus casas matrices por inversiones nuevas, mientras que los dividendos y utilidades que hayan quedado incluidas en las restricciones podrán encontrar como “salida” un nuevo bono Bopreal en dólares. Con ese instrumento, además, el Gobierno buscará seguir eliminando pesos de la economía.
La autoridad monetaria aseguró que el objetivo principal de esta decisión radica en crear un marco normativo más favorable para el ingreso de capitales y su posterior canalización hacia instrumentos financieros locales. La liberación del cepo para repatriación en el caso de inversiones nuevas requerirá un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso.
La exigencia de un horizonte temporal mínimo responde a una estrategia macroprudencial que busca limitar la volatilidad que podrían generar los capitales de corto plazo. Bajo este nuevo marco, las inversiones extranjeras ganan acceso directo al MLC, lo que habilita, además, la posibilidad de operar en el mercado de futuros como herramienta de cobertura cambiaria.
El BCRA destacó que esta decisión permite mejorar las condiciones para todos los participantes del mercado de futuros financieros y contribuye a fortalecer la liquidez y la transparencia en la formación de precios. Al mismo tiempo, “incrementa la visibilidad y el atractivo de los activos financieros argentinos frente a fondos institucionales y otros vehículos de inversión” que replican índices de referencia internacionales. Esta mejora en los criterios de elegibilidad facilita una eventual inclusión de activos locales en dichos índices.
Además de la flexibilización cambiaria, el Banco Central emitirá una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), denominados en dólares. Esta cuarta serie busca ordenar pasivos heredados vinculados a deudas comerciales previas al 12 de diciembre de 2023, dividendos no distribuidos y servicios de deuda con entidades vinculadas, indicaron desde la autoridad monetaria.
Los nuevos Bopreal tendrán un plazo de tres años, podrán suscribirse en pesos y pagarán intereses semestrales, cuya tasa será informada al momento de anunciar la primera licitación. El capital se devolverá en un único pago al vencimiento. El monto inicial de emisión aprobado asciende a USD 3.000 millones y será colocado por adhesión en licitaciones sucesivas, cuyas fechas se comunicarán en los próximos días mediante una Comunicación B del BCRA, agregó la entidad.
Las emisiones previas de Bopreal permitieron ordenar los pasivos acumulados por importadores hasta diciembre de 2023. En esta oportunidad, la colocación de la nueva serie se complementa con las flexibilizaciones ya implementadas para el acceso al MLC, especialmente en lo referido a pagos de intereses por deudas financieras con entidades vinculadas y distribución de utilidades correspondientes a ejercicios iniciados desde el 1° de enero de 2025.
Estas decisiones forman parte de la Fase 3 del programa económico que impulsa el Gobierno nacional. Tanto la flexibilización del acceso al MLC como la nueva emisión de deuda en dólares buscan avanzar en la normalización del mercado cambiario, impulsar el funcionamiento del mercado de capitales y contribuir al ordenamiento del equilibrio monetario.
El Banco Central recibió este martes el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional por USD 12.000 millones y las reservas brutas terminaron así en los 36.799 millones de dólares, informó la autoridad monetaria. La segunda jornada desde el inicio del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas, que terminó con un tipo de cambio estable en torno de los $1.200 -en el centro de la zona de fluctuación libre-, volvió a tener al BCRA sin intervención.
El FMI, por la aprobación del nuevo acuerdo, envió el primer giro de divisas hacia la Argentina, por el 60% del monto total consensuado de USD 20.000 millones. Con esos dólares, el Tesoro se comprometió a recomprar Letras Intransferibles en manos del Banco Central para recomponer su hoja de balance, una operación por la que rescatará títulos valuados en divisa, pero que tienen un valor menor al de su emisión.
Con información de www.infobae.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
