
Martín Guzmán aseguró que el Gobierno recurrió al FMI para "buscar un salvavidas y aguantar hasta las elecciones"
ECONOMÍA Marian SANZOTTI

El exministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a apuntar contra la administración de Javier Milei y consideró que "aumentar el endeudamiento" con el Fondo Monetario Internacional (FMI)es una "tremenda pena" para Argentina.
En ese sentido, apuntó que el Gobierno negoció un nuevo préstamo para "buscar un salvavidas y aguantar hasta las elecciones".
"El Gobierno está preso de su fracaso. Tiene dos alternativas: devaluar o lo salva el FMI y después es un salvavidas de plomo para el país. Esa es la cuenta que hace el Gobierno. Por eso, si estás viendo, Milei te cuento que fracasaste, por eso vas al FMI", dijo en C5N.
En ese sentido, analizó: "Es una tremenda pena para la Argentina que vaya hacia donde estamos yendo. Otra vez a aumentar el endeudamiento con el FMI. Los países que están bien no van al FMI. Esto ya lo había dicho Milei en su momento, 'ir la FMI revela un fracaso'. Esto es lo que pasó: fracasó y fracasó rápido".
Días atrás se había expresado contra el endeudamiento y había cuestionado el decreto del Poder Ejecutivo: "Es una vergüenza este DNU y va a quedar en la historia", dijo sin tapujos el extitular del Palacio de Hacienda entre 2019 y 2022 y recordó que actualmente "existe una ley", en referencia a la denominada 'ley Guzmán' de su autoría, impulsada para obligar al Ejecutivo de turno a enviar un proyecto de ley para habilitar esquemas de endeudamiento con organismos internacionales "porque en la Argentina ya pasó muchas veces que un Gobierno endeude al país y ya vimos las consecuencias en 2001, 2018".
A su vez, Guzmán explicó que "hay una regla del FMI (criterio 4) que dice que para que el Fondo pueda prestar tiene que haber un apoyo político amplio" y remarcó que "si el Fondo presta, le va a estar prestando a un Gobierno que eludió al Senado porque justamente no tenía apoyo político".
"El propio ministro de Economía (Luis Caputo) reconoció que en el Senado no había suficiente apoyo para que se apruebe el endeudamiento", enfatizó. Y, en ese sentido, adelantó que si el organismo autoriza los desembolsos en esas condiciones "somos muchos los que vamos a considerar esa deuda como ilegítima".
Martín Guzmán analizó la situación cambiaria: "Son procesos relativamente lentos, pero después te sacuden"
Por otro lado, Guzmán analizó la situación cambiaria del país y dijo: "Son procesos relativamente lentos, pero después te sacuden. Ahora se aceleró. El Gobierno cometió errores porque se apuró. Venía contando con dólares del blanqueo, el hecho de ir al Fondo generó un montón de dudas y cuando pasa eso en el mercado, la gente compra dólares".
Ante esta situación, explicó que "al Gobierno sólo le sirve un préstamo político, no un apoyo al pueblo argentino". Además, lamentó un nuevo convenio con el FMI porque la sociedad "después se hace cargo de todos los problemas que genera la deuda con el FMI".
Fuente: Ámbito






Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Taiana analizó las elecciones: entre la economía, la intervención extranjera y la necesidad de consolidar al peronismo
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones

Passerini abandonó la clínica y seguira la recuperación en su casa












