
¿Cuáles son las medidas que buscará impulsar el Gobierno en el Congreso este año?
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El presidente Javier Milei anunció en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso una serie de proyectos que el Gobierno enviará para su debate. Las reformas incluyen modificaciones en el ámbito laboral, impositivo y judicial, entre otras iniciativas que marcarán la agenda legislativa de este año.
Las iniciativas del Ejecutivo enfrentan un desafío político clave. La oposición buscará avanzar con su propia agenda, que incluye el tratamiento de decretos de necesidad y urgencia, la investigación del escándalo de la criptomoneda $LIBRA y el posible revocamiento de facultades delegadas. Además, el Senado debe definir la designación de jueces en la Corte Suprema, una decisión que no cuenta con un panorama favorable para el oficialismo.
Ante este escenario, Milei dejó abierta la posibilidad de postergar el tratamiento de sus propuestas. Según indicó, si no logra el consenso necesario en el Congreso, se discutirán luego de las elecciones legislativas, con una nueva composición parlamentaria.
Principales reformas del Gobierno
Uno de los ejes centrales de la agenda oficialista es la reforma laboral. Milei sostiene que el régimen actual está desactualizado y afecta el empleo formal. Por ello, el Gobierno buscará una modernización que, según el Presidente, permitirá reducir la informalidad.
La reforma impositiva también ocupa un lugar destacado. El proyecto oficial apunta a reducir en un 90% la cantidad de tributos nacionales y establecer solo seis impuestos. Las provincias podrán fijar sus propias tasas, lo que, según el Ejecutivo, generará competencia fiscal entre jurisdicciones. Para avanzar, necesitará el respaldo de los gobernadores.
Otra medida relevante es la privatización de empresas públicas. Aunque algunas quedaron excluidas de la Ley Bases, Milei reiteró que la venta de estas firmas sigue siendo una prioridad. La propuesta enfrenta resistencia, especialmente de los mandatarios provinciales, quienes sostienen que muchas de estas compañías cumplen funciones esenciales.
Cambios en Justicia y Seguridad
El Gobierno también enviará reformas al Código Civil y Comercial. Según el Presidente, el objetivo es garantizar la inviolabilidad de la propiedad privada y permitir acuerdos sin intervención judicial. En paralelo, se plantea una reforma del Código Penal, con endurecimiento de penas y la reducción de la edad de imputabilidad. Este último punto podría obtener amplio respaldo legislativo.
Otro proyecto clave es la Ley de Seguridad Nacional. La iniciativa busca dotar al Estado de nuevas herramientas para reforzar la inteligencia y las fuerzas de seguridad. En la misma línea, el Gobierno impulsa una reforma migratoria que endurecerá las condiciones de deportación de extranjeros que delinquen y establecerá el cobro de servicios públicos a quienes se encuentren en situación transitoria o temporaria.
Libre comercio y acuerdo con el FMI
En materia económica, el Gobierno prevé avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Milei aseguró que los fondos obtenidos serán utilizados para cancelar deuda con el Banco Central y que el pago de intereses se cubrirá con mayor ajuste del gasto público.
Por último, el Ejecutivo busca promover la liberalización del comercio con Estados Unidos y no descarta la posibilidad de abandonar el Mercosur si considera que esto beneficia a la economía argentina. Esta postura podría generar resistencia dentro del empresariado local y otros sectores industriales.
Con una oposición fortalecida y un Congreso dividido, el Gobierno enfrenta el desafío de negociar y conseguir consensos. La aprobación de sus proyectos dependerá de la habilidad política del oficialismo para articular acuerdos y superar las barreras que se presentan en el camino legislativo.
Con información de www.elintransigente.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


