
Javier Milei confirmó que hablará por cadena nacional en la apertura de sesiones del Congreso: los detalles
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El presidente Javier Milei brindará un mensaje por cadena nacional el próximo 1° de marzo a las 20:45, en el marco de la Apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso. La transmisión, que se extenderá hasta las 23:00, será de carácter obligatorio para todos los servicios de comunicación audiovisual y señales periodísticas del país, conforme a lo establecido en la Ley N° 26.522.
El anuncio se da en un contexto de alta tensión política, marcado por el escándalo del Criptogate $LIBRA y la designación de jueces para la Corte Suprema mediante decreto. Ambos temas han generado un intenso debate en el ámbito legislativo y mediático, por lo que se espera que el mandatario haga referencia a ellos en su discurso.
Los detalles de la transmisión
Según la comunicación oficial, la señal cabecera de la transmisión será LS 82 TV Canal 7 y LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires. La normativa vigente, aprobada por el Decreto N° 1225/10, establece que la emisión deberá realizarse de manera íntegra, sin modificaciones ni agregados por parte de los medios de comunicación.
Este será el tercer mensaje en cadena nacional del presidente Milei desde su asunción. Su primera aparición en este formato fue el 20 de diciembre de 2023, a días de asumir el cargo, y la segunda tuvo lugar en la Apertura de Sesiones del 1° de marzo de 2024.
Expectativas sobre el discurso
Si bien no se han adelantado detalles sobre el contenido de su mensaje, se espera que el Presidente haga un balance de sus primeros meses de gestión y refuerce su postura en relación con las reformas económicas y estructurales que impulsa su gobierno. Además, podría abordar la reciente polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA, el avance de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y su estrategia para la designación de jueces en la Corte Suprema.
El discurso de Milei será seguido de cerca por la oposición, que en los últimos días ha intensificado sus críticas a la administración libertaria, en especial por su manejo de la institucionalidad y la transparencia en la toma de decisiones.
Con información de www.elintransigente.com





Cúneo Libarona sigue en Justicia: la marcha atrás que ordena Milei y reacomoda el gabinete

Acuerdo con EE.UU.: hermetismo, tensiones políticas y la pulseada que se avecina en el Congreso




La CGT afila su ofensiva y advierte al Gobierno: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”

Paoltroni redobla críticas a Insfrán y celebra el giro internacional: “Argentina vuelve al mundo”

Los escondites del dinero: la trama oculta que vuelve a sacudir la Causa Cuadernos

Alberto Fernández repasó su gestión y admitió errores, tensiones internas y un contexto “imposible”

Lorenzetti cuestiona el ritmo del juicio Cuadernos y advierte sobre una democracia “vacía de argumentos”

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
Un dólar en retroceso: calma cambiaria, señales políticas y un nuevo rango para la City

Morgan Stanley respalda el rumbo económico pero advierte sobre el riesgo cambiario

Lorenzetti cuestiona el ritmo del juicio Cuadernos y advierte sobre una democracia “vacía de argumentos”

Los bancos apuestan a un 2026 de reactivación tras un cierre de año marcado por la cautela

Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno

La CGT afila su ofensiva y advierte al Gobierno: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”












