
Advierten por el efecto del ajuste y el atraso del dólar, sin una reforma del Estado
ECONOMÍA Carlos LAMIRAL:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/12/564474.jpg)

Aunque desde el sector privado se valora el trabajo del Ministerio de Economía para poner en orden las cuentas del Estado, algunos comienzan a advertir que, si no aparece algún plan concreto de reforma del Estado, que no se limite solo a reducir partidas, van a aparecer las dudas entre los inversores.
Así lo indica en un reporte la consultora Sistémica, el cual sostiene: “Sin un planteo claro en materia de reforma del Estado, el ajuste fiscal empieza a generar preguntas”.
El estudio considera que “el efecto sobre la competitividad de corto y largo plazo parece agravado por la falta de políticas complementarias de fortalecimiento productivo y desarrollo logístico y científico-tecnológico”.
“Lograr estabilidad nominal sin sacrificar la competitividad ni depender excesivamente del endeudamiento requiere una estrategia integrada que priorice tanto el desarrollo productivo como la equidad económica”, remarca Sistémica.
El reporte agrega que “la estabilidad macroeconómica podría verse comprometida muy rápidamente frente a cambios inesperados en el contexto internacional, que comprometan probables flujos de capitales de inversión y financieros”.
Los riesgos detrás del atraso del dólar
En ese sentido, el estudio vuelve a plantear sobre las incógnitas que generan los programas de estabilización económica basados en el retraso del tipo de cambio, algo que no es novedoso en Argentina, ya que se han probado varias veces desde la famosa “Tablita” de Martínez de Hoz, el ministro de Economía de la última dictadura militar, pasando por el Plan Austral y la convertibilidad.
Y es que este tipo de esquemas ponen al descubierto las ineficiencias sistémicas de la economía local con su carga impositiva y problemas de logística.
“En este sentido -dice Sistémica- la mayor diferencia entre el caso actual y los anteriores suele ubicarse en la fuerte disciplina fiscal”. Pero el trabajo agrega que “si bien esto ha sido un mérito para la estabilización de corto plazo, también ha sido cuestionado por la composición regresiva del ajuste y por la amenaza que éste implica para los "fundamentals" de crecimiento en el largo plazo”.
Fuente: Infobae



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos





Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid
