Dólar y actividad: los dos riesgos a los que se enfrenta Javier Milei para bajar la inflación
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El INDEC informó este martes que la inflación de diciembre fue del 2,7% mensual, acumulando un 117,8% en todo 2024. Este dato, alineado con las previsiones del Gobierno, llevó al Banco Central a reducir el crawling peg —las microdevaluaciones diarias— del 2% mensual al 1%.
De acuerdo con el último informe de la consultora LCG, factores clave como el "control de precios mediante el anclaje cambiario, la recesión económica y el equilibrio fiscal que marca un cambio de régimen" fueron esenciales para lograr esta desaceleración inflacionaria. El resultado fue un cierre anual casi 100 puntos porcentuales por debajo del registrado en 2023.
En este escenario, el paper sobre la inflación destaca dos factores que podrían preocupar a Javier Milei debido al riesgo de un nuevo repunte del IPC este año.
Los dos elementos que podrían reactivar la inflación
Según el análisis, enero comenzó con "menores aumentos en los precios regulados, pero un incremento más significativo en los bienes estacionales". Esto lleva a LCG a proyectar una inflación mensual de alrededor del 2,5%, un dato que consideran como el piso.
A pesar de esta aparente estabilidad, el informe señala dos riesgos que podrían interrumpir la tendencia a la baja. El primero es el atraso cambiario. "La reducción del crawling peg al 1% podría ser una herramienta eficaz para alinear expectativas de precios, si no fuera porque el tipo de cambio actual muestra un retraso significativo", advierten.
"En este escenario, la efectividad podría verse comprometida debido a la incertidumbre en torno a la evolución del dólar. Las recientes intervenciones del BCRA en los mercados de CCL y MEP reflejan esta situación y podrían ser un factor que retrase un nuevo ajuste en las tasas", señalan.
Además, destacaron la importancia de monitorear el final de la recesión. "Si bien la reducción de la inflación a los niveles actuales representa el principal logro del oficialismo, consideramos que aún queda un largo camino por recorrer", advierte el informe de la consultora.
Según el análisis, la transición hacia un régimen de inflación baja "se completará una vez que desaparezca la disciplina impuesta por la recesión". En ese contexto, se espera que la disputa por la distribución del ingreso se intensifique, especialmente en un marco donde los precios relativos ya estén equilibrados.
"Proyectamos una inflación del 33% anual para diciembre de 2025 (con un promedio anual del 40%), superando el 18% estimado en el proyecto de Presupuesto", indican. "Nuestro escenario considera una corrección parcial del atraso cambiario hacia fin de año y un incremento en la puja distributiva, incluso con un crecimiento económico moderado", concluye el informe.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno
