


Las percepciones sobre el funcionamiento del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) nunca fueron del todo positivas.
En los últimos tiempos la cuestión se agudizó, ya que el organismo encargado, por caso, de autorizar incrementos en tarifas tan sensibles, en muchos casos permite a las prestatarias un esquema de casi auto-regulación.
Pero el primer caso en este camino fue con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
El funcionamiento del Ersep es lo que primordialmente se cuestiona. Es que, en su composición, el oficialismo provincial siempre tiene mayoría, y con el voto doble del Presidente logró imponer incrementos pese a múltiples críticas y las audiencias públicas necesarias, pero no vinculantes.
La Provincia cuenta siempre con tres votos desde las vocalías, mientras que los otros tres los completan las dos primeras minorías en la Legislatura y un representante de los usuarios.
En este último lugar ejerció durante un buen tiempo Walter Scavino.
Representante del Foro de Defensa al Consumidor de Córdoba, ahora fue oficializado en el Boletín Oficial para volver al ente. Pero “en representación del Gobierno”, tal como marca el Decreto 369.
Para los usuarios, la primera reacción es de desconcierto, aunque seguramente la cuestión no signifique un “cambio de convicciones”.
En todo caso, con el novedoso funcionamiento desde 2025, el camino recorrido por Scavino aparece en el horizonte como la posibilidad de ser un “mediador”. El contexto lo marca una compleja situación en medio de la crisis y los ajustes recurrentes en las tarifas.
Los intereses del Gobierno, de las prestadoras (con la necesidad de que los servicios no se deterioren más) y la mayoría de cordobeses y residentes, que son quienes pagan, están en juego.
Por estas horas se produce su asunción.
CON INFORMACION DE CBA24.





Massa, entre las sombras y la conducción silenciosa: el peronismo busca orden en medio de su propia encrucijada

Santilli activa el debate por la reforma laboral y pone a Vaca Muerta como modelo de modernización




La interna camionera reaviva tensiones y sacude el tablero sindical

Malena Galmarini y Carlos Bianco responden a Santilli por la tensión política en Buenos Aires

El gobierno bonaerense cuestiona el acuerdo comercial con Estados Unidos por su impacto industrial

Milei acelera su estrategia para sumar gobernadores peronistas a cambio de fondos y obra pública

Bianco redobla la presión y expone la tensión política entre Nación y la Provincia de Buenos Aires



Bianco redobla la presión y expone la tensión política entre Nación y la Provincia de Buenos Aires
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
El Merval y los mercados argentinos reaccionaron positivamente al acuerdo comercial con Estados Unidos



La interna camionera reaviva tensiones y sacude el tablero sindical

Veredicto histórico en Chaco: el jurado popular condenó al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Reestructuración en el Palacio 6 de Julio ante un contexto político complicado









