
Impuesto PAIS: prorrogan la fecha para el ingreso de las percepciones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

A pocos días de la eliminación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), el Gobierno dispuso una prórroga para cumplir con las obligaciones relacionadas a este tributo. A través de la Resolución General 5615/2024, publicada en el Boletín Oficial por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se extendió hasta el 26 de diciembre de 2024 el plazo para ingresar las percepciones correspondientes al Impuesto PAIS realizadas entre el 8 y el 15 de diciembre, inclusive.
El objetivo de la medida es “facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes y/o responsables, deviene oportuno extender hasta el 26 de diciembre de 2024 el plazo para el ingreso de las percepciones del referido gravamen”. Inicialmente, el plazo para el ingreso de las percepciones estaba establecido para el miércoles 18 de diciembre de este año. Sin embargo, tras la publicación de la resolución durante la madrugada de este lunes, la fecha límite se extendió hasta el jueves 26 de diciembre, dos días después de la fecha prevista para la eliminación del impuesto, según lo anunciado previamente por el Gobierno.
Eliminación del Impuesto PAIS
El impacto del Impuesto PAIS comenzará a disiparse a partir del 24 de diciembre. Desde esa fecha, se eliminará el recargo del 30% asociado a este tributo, aunque continuará vigente el 30% de percepción para cuentas de Ganancias y Bienes Personales.
Como consecuencia de esta medida, los gastos realizados por argentinos en el exterior con tarjeta tendrán una significativa reducción de costos, especialmente desde inicios de 2025, coincidiendo con el comienzo de la temporada de vacaciones.
En este contexto, a finales de noviembre se formalizó la eliminación de la retención del 95% del impuesto, que la ARCA exigía como anticipo para acceder a divisas destinadas al pago de importaciones.
A través de su cuenta en la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado esta decisión, destacando que “la medida considera el plazo establecido por el BCRA para acceder al Mercado de Cambios (30 días) y la vigencia del Impuesto PAIS (hasta el 22/12/2024, inclusive). Por lo tanto, para los despachos de importación oficializados desde esa fecha, no será necesario realizar el pago a cuenta del Impuesto PAIS”.
Dado que los pagos de importaciones se realizan a 30 días, periodo en el que el Banco Central habilita las divisas para concretar la operación, el anticipo perdió sentido desde el 25 de noviembre, ya que el impuesto dejaría de existir antes de que se completaran las transacciones.
Por último, la ARCA oficializó la medida mediante una norma publicada en el Boletín Oficial, estableciendo que, a partir de las 0 horas del día de la fecha, se eliminaba la obligación de realizar el pago a cuenta del 95% del Impuesto PAIS para operaciones de importación.
Con información de www.ambito.com




El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal

El dólar, entre la calma poselectoral y las tensiones de fondo

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605495.jpg)
El mercado modera su euforia tras la victoria de Milei y mantiene la presión sobre el dólar


Caputo redobla críticas al kirchnerismo y advierte sobre el “riesgo kuka” para la estabilidad del país


Grabois acusa a la Corte de “proscripción política” tras la inhabilitación de Guillermo Moreno

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Milei y Macri volverán a verse este viernes: entre las milanesas de Olivos y la disputa por el liderazgo liberal











