
Impuesto PAIS: prorrogan la fecha para el ingreso de las percepciones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



A pocos días de la eliminación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), el Gobierno dispuso una prórroga para cumplir con las obligaciones relacionadas a este tributo. A través de la Resolución General 5615/2024, publicada en el Boletín Oficial por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se extendió hasta el 26 de diciembre de 2024 el plazo para ingresar las percepciones correspondientes al Impuesto PAIS realizadas entre el 8 y el 15 de diciembre, inclusive.
El objetivo de la medida es “facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes y/o responsables, deviene oportuno extender hasta el 26 de diciembre de 2024 el plazo para el ingreso de las percepciones del referido gravamen”. Inicialmente, el plazo para el ingreso de las percepciones estaba establecido para el miércoles 18 de diciembre de este año. Sin embargo, tras la publicación de la resolución durante la madrugada de este lunes, la fecha límite se extendió hasta el jueves 26 de diciembre, dos días después de la fecha prevista para la eliminación del impuesto, según lo anunciado previamente por el Gobierno.
Eliminación del Impuesto PAIS
El impacto del Impuesto PAIS comenzará a disiparse a partir del 24 de diciembre. Desde esa fecha, se eliminará el recargo del 30% asociado a este tributo, aunque continuará vigente el 30% de percepción para cuentas de Ganancias y Bienes Personales.
Como consecuencia de esta medida, los gastos realizados por argentinos en el exterior con tarjeta tendrán una significativa reducción de costos, especialmente desde inicios de 2025, coincidiendo con el comienzo de la temporada de vacaciones.
En este contexto, a finales de noviembre se formalizó la eliminación de la retención del 95% del impuesto, que la ARCA exigía como anticipo para acceder a divisas destinadas al pago de importaciones.
A través de su cuenta en la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado esta decisión, destacando que “la medida considera el plazo establecido por el BCRA para acceder al Mercado de Cambios (30 días) y la vigencia del Impuesto PAIS (hasta el 22/12/2024, inclusive). Por lo tanto, para los despachos de importación oficializados desde esa fecha, no será necesario realizar el pago a cuenta del Impuesto PAIS”.
Dado que los pagos de importaciones se realizan a 30 días, periodo en el que el Banco Central habilita las divisas para concretar la operación, el anticipo perdió sentido desde el 25 de noviembre, ya que el impuesto dejaría de existir antes de que se completaran las transacciones.
Por último, la ARCA oficializó la medida mediante una norma publicada en el Boletín Oficial, estableciendo que, a partir de las 0 horas del día de la fecha, se eliminaba la obligación de realizar el pago a cuenta del 95% del Impuesto PAIS para operaciones de importación.
Con información de www.ambito.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


