
Crece la disputa entre Javier Milei y «Chiqui» Tapia: el Gobierno le quitó beneficios impositivos a la AFA
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



En un nuevo capítulo del enfrentamiento entre el Gobierno de Javier Milei y la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), el presidente avanzó con un decreto que elimina el régimen de beneficios impositivos otorgados a los clubes de fútbol y reglamenta la creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Esta medida, oficializada a través del decreto 939/2024, ha generado tensiones dentro del mundo del fútbol argentino, que ve con preocupación el impacto económico y político de esta decisión.
El decreto publicado en el Boletín Oficial suspende el régimen anterior, informó NA, que permitía a los clubes gozar de reducciones en el pago de cargas sociales de futbolistas, personal médico y empleados, lo cual representaba un importante alivio financiero para las instituciones deportivas. Dicho régimen era controlado por la Secretaría de Seguridad Social del ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En lugar de este esquema, el gobierno ha creado un Comité de Revisión, que será encabezado por el Ministerio de Justicia, dirigido por Mariano Cúneo Libarona, y estará conformado por representantes de varios organismos estatales, como el Ministerio de Economía, la AFIP, la Anses, la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Capital Humano y la Subsecretaría de Deportes. Su tarea será analizar y reformular el sistema de beneficios fiscales de manera que sea «eficiente, suficiente y sostenible». Este comité comenzará a operar el 6 de noviembre, con una duración de seis meses, y sus miembros trabajarán «ad honorem».
El decreto también otorga a la AFA un lugar en el comité, con la designación de un representante, así como dos representantes de clubes de la primera división y uno de las categorías inferiores. Los clubes con mayor cantidad de socios durante 2023 tendrán un papel destacado en esta nueva estructura de control y discusión.
Perdidas fiscales y equilibrio presupuestario
Según el Gobierno, la medida responde a la necesidad de corregir el creciente déficit que genera este régimen de beneficios. Desde el Ejecutivo se informó que, entre noviembre de 2023 y abril de 2024, el Estado perdió más de 7 mil millones de pesos en concepto de desfinanciamiento por estos incentivos impositivos. En línea con su plan de equilibrio fiscal, la administración Milei consideró imperativo reformar este sistema para frenar el deterioro de las finanzas públicas.
La decisión cuenta con la firma del presidente Javier Milei, junto a Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado; y Luis Caputo, titular de la cartera de Economía. Estos funcionarios son los encargados de aplicar las políticas de ajuste y reformas económicas que el gobierno considera necesarias para estabilizar la situación fiscal.
El cruce con Claudio “Chiqui” Tapia y la AFA
La medida se produce en un contexto de creciente tensión entre el gobierno de Milei y la AFA, que se ha opuesto abiertamente a la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas, una propuesta que busca cambiar la estructura jurídica de los clubes de fútbol, permitiendo la entrada de capital privado en la gestión deportiva. La AFA ha defendido el modelo de gestión social de los clubes y se ha mostrado reacia a las reformas impulsadas por el gobierno.
En declaraciones recientes, el presidente Milei criticó duramente al titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, comparando su manejo de la institución con la situación política en Venezuela. “En la AFA parecen Venezuela con Nicolás Maduro, que adelantó la Navidad”, dijo Milei en alusión a las decisiones de la dirigencia del fútbol.
Este enfrentamiento directo entre el Ejecutivo y la AFA marca un nuevo punto álgido en el conflicto sobre el futuro del fútbol argentino. Mientras que el gobierno busca avanzar con su agenda de reformas económicas y desregulación, las instituciones deportivas se mantienen firmes en su resistencia a los cambios que afectarían su autonomía y sus recursos financieros.
Con información de www.elintransigente.com



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires





Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
