
La batalla final: Cristina Kirchner y Ricardo Quintela presentaron las listas para competir por el trono del peronismo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

A la medianoche del sábado, venció el plazo para inscribir las listas que competirán por los cargos del Consejo Nacional del PJ el próximo 17 de noviembre. La interna peronista promete una fuerte disputa entre Cristina Kirchner y el gobernador riojano Ricardo Quintela, quien, pese a las presiones, decidió mantenerse en la contienda para enfrentar a la exvicepresidenta.
Los apoderados de las listas «Primero la Patria» (encabezada por Cristina) y «Federales» (liderada por Quintela) inscribieron a sus candidatos en la sede del PJ nacional. A partir de ahora, comienza un período en el que se podrán realizar impugnaciones hasta el próximo martes, lo que mantiene abierta la posibilidad de ajustes de último momento.
Cristina Kirchner ya había definido a los cinco vicepresidentes que la acompañarán en su lista: José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli. Todos ellos son figuras de peso dentro del kirchnerismo, lo que refleja la consolidación del núcleo duro detrás de la exmandataria. Además, entre los candidatos a consejeros titulares del PJ se encuentran nombres clave como Eduardo «Wado» de Pedro, Juan Manzur, Agustín Rossi y Sergio Uñac, entre otros.
Por su parte, Ricardo Quintela, quien había manifestado su intención de presentarse desde un inicio, cuenta con el apoyo de figuras como el exgobernador puntano Alberto Rodríguez Saá y la dirigente chaqueña Magda Ayala que se presenta como vicepresidenta. Mariana Gadea, Secretaria Gremial de UPCN, irá como vicepresidenta tercera. El legislador tucumano Roque Álvarez será el cuarto vicepresidente y la intendenta de La Viña (Salta), Alba Sánchez, será la quinta vicepresidenta.
A pesar de los esfuerzos del kirchnerismo para unificar al partido, Quintela ha resistido las presiones y se presenta como una alternativa frente al liderazgo de Cristina Kirchner.
El mensaje de Axel Kicillof ante la interna del PJ
En medio de esta pugna, el gobernador bonaerense Axel Kicillof llamó a la unidad del peronismo. Durante un discurso reciente, señaló que «no es su candidato» en la interna y advirtió sobre la gravedad de la situación actual del país bajo el gobierno de Javier Milei. En un tono autocrítico, Kicillof reconoció que el peronismo no cumplió con las expectativas y enfatizó la necesidad de dejar atrás las prácticas divisivas que llevaron al partido a esta situación.
La interna peronista sigue sumando tensión mientras se acerca el 17 de noviembre, una fecha clave para definir el futuro del liderazgo dentro del partido. Aunque aún restan posibles impugnaciones y negociaciones, tanto Cristina como Quintela se perfilan como los principales contendientes en una disputa que promete ser una de las más relevantes en la historia reciente del PJ.
Con información de www.elintransigente.com






Gobernadores de Provincias Unidas se muestran en Río Cuarto y tensan la relación con Milei tras el veto a los ATN

Karina Milei toma la delantera y expone las fisuras libertarias tras el revés bonaerense


Generalizado rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario


Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales

Jorge Taiana alerta sobre deportaciones y tensión internacional


El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas


Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables
