
Clave para invertir en Cedears: las acciones que podrían ganar con la inteligencia artificial
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El auge de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y grandes empresas están adoptando esta tecnología para impulsar su crecimiento. Un reciente informe de Bank of America (BofA) identifica 79 compañías que se beneficiarán significativamente de la IA, destacando empresas de diversos sectores, desde tecnología hasta productos de consumo masivo. Algunas de ellas se puede invertir a través de Cedears.
Entre las firmas mencionadas se encuentran gigantes como Coca-Cola y Nvidia. Coca-Cola, que ya está integrando la IA en sus campañas publicitarias y procesos de marketing, busca mejorar su relación con los consumidores mediante análisis de datos avanzados. Nvidia, por su parte, ha sido fundamental en el desarrollo de hardware que potencia los modelos de IA, como sus chips gráficos (GPUs), que son esenciales para entrenar y ejecutar estos sistemas.
El reporte de BofA clasifica a las empresas que podrán capitalizar este cambio en varias categorías. En primer lugar, están las compañías de tecnología y software como Microsoft, que ha integrado IA en muchas de sus soluciones empresariales, y Alphabet (la empresa matriz de Google), que emplea IA en sus motores de búsqueda y publicidad. Estas firmas lideran la adopción de IA a nivel global y se posicionan como claves para el futuro del sector.
Otro grupo destacado son las empresas del sector salud, como Pfizer, que utiliza la IA para acelerar la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, o Medtronic, que la emplea en dispositivos médicos avanzados. Estas compañías están utilizando la IA para mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de enfermedades, lo que permite avances más rápidos y eficientes en la medicina moderna.
En cuanto al comercio, Amazon y Alibaba son mencionados como dos de las principales firmas en aprovechar la IA para optimizar la logística, personalizar la experiencia del cliente y gestionar inventarios. La automatización y la capacidad de prever la demanda a través de IA permiten a estas empresas incrementar la eficiencia y reducir costos operativos.
El reporte de BofA también incluye a gigantes de la industria financiera como JPMorgan y Goldman Sachs, que están utilizando la IA para mejorar sus procesos de análisis de riesgo y toma de decisiones financieras. La IA permite a estas instituciones analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, identificar patrones y optimizar las inversiones.
Además de las compañías tecnológicas y financieras, sectores tradicionales como el de alimentos y bebidas también están siendo transformados por la IA. Un ejemplo notable es Coca-Cola, que además de mejorar su marketing, está explorando la IA para optimizar su cadena de suministro y el diseño de nuevos productos, en respuesta a las tendencias de consumo en tiempo real.
En la industria automotriz, firmas como Tesla y Ford están integrando IA en el desarrollo de vehículos autónomos. Estos avances prometen revolucionar el transporte y la movilidad, con la IA permitiendo la conducción autónoma y optimizando la eficiencia energética de los vehículos.
En definitiva, el informe de BofA muestra que la IA no solo está impulsando a las empresas tecnológicas, sino que está generando transformaciones en sectores tan diversos como el entretenimiento, la salud, el comercio minorista y la manufactura. Las empresas que adopten esta tecnología podrán mejorar su eficiencia, reducir costos y ofrecer productos y servicios más personalizados a sus clientes.
Este avance en la adopción de IA también plantea desafíos, como la necesidad de inversión en infraestructura tecnológica y talento especializado. Sin embargo, según el informe, aquellas empresas que logren superar estas barreras se posicionarán a la vanguardia del crecimiento y la innovación en la próxima década.
Así, la IA se presenta como una de las fuerzas más disruptivas del siglo XXI, y las compañías que lideren su adopción podrán capitalizar los beneficios de este cambio tecnológico, impulsando su competitividad y relevancia en el mercado global.
En este contexto, BofA destacó 62 “beneficiarias de la IA en el S&P 500:
Accenture (software)
Adobe (software)
Advanced Micro Devices (semiconductores)
Allstate (seguros)
Alphabet (medios y entretenimiento)
Amazon (consumo discrecional, distribución y retail)
Amphenol (hardware tecnológico)
Apple (hardware tecnológico)
Applied Materials (semiconductores)
Baker Hughes (energía)
Broadcom (semiconductores)
Cadence Design Systems (software)
Caterpillar (bienes de capital)
CH Robinson Worldwide (transporte)
Cigna (equipos y servicios de salud)
Coca-Cola Europacific Partners (alimentos y bebidas)
Darden Restaurants (servicios de consumo)
Dell Technologies (hardware tecnológico)
Delta Air Lines (transporte)
Digital Realty Trust (fideicomisos de inversión inmobiliaria - REITs)
DraftKings (servicios de consumo)
Dycom Industries (bienes de capital)
Elevance Health (equipos y servicios de salud)
Equinix (fideicomisos de inversión inmobiliaria - REITs)
Exact Sciences (biofarmacéutica y ciencias de la vida)
Ford Motor (automóviles)
GE HealthCare Technologies (equipos y servicios de salud)
General Motors (automóviles)
Guardant Health (equipos y servicios de salud)
Halliburton (energía)
Hartford Financial Services (seguros)
Hilton (servicios de consumo)
HubSpot (software)
Hyatt Hotels (servicios de consumo)
Intuitive Surgical (equipos y servicios de salud)
KLA (semiconductores)
Kraft Heinz (alimentos y bebidas)
Labcorp Holdings (equipos y servicios de salud)
Lam Research (semiconductores)
Marriott International (servicios de consumo)
Marvell Technology (semiconductores)
Meta (medios y entretenimiento)
Micron Technology (semiconductores)
Microsoft (software)
MongoDB (software)
Netflix (medios y entretenimiento)
NVIDIA (semiconductores)
PepsiCo (alimentos y bebidas)
Progressive (seguros)
Prologis (fideicomisos de inversión inmobiliaria - REITs)
Quest Diagnostics (equipos y servicios de salud)
Salesforce (software)
Schlumberger (energía)
ServiceNow (software)
Synopsys (software)
Tesla (automóviles)
Texas Roadhouse (servicios de consumo)
Thomson Reuters (servicios comerciales)
United Airlines (transporte)
UnitedHealth Group (equipos y servicios de salud)
Walmart (consumo básico, distribución y retail)
Welltower (fideicomisos de inversión inmobiliaria - REITs)
El informe también destacó 6 compañías de la región conocido en los mercados como EMEA, que incluye a Europa, Oriente Medio y África.
Anheuser-Busch (alimentos y bebidas)
ASM International (semiconductores)
ASML Holding (semiconductores)
Orange (telecomunicaciones)
RELX (servicios comerciales)
SAP (software)
En cuanto a la región APAC (Asia - Pacífico) las empresas mencionadas son:
Advantest (semiconductores)
Atour Lifestyle Holdings (servicios de consumo)
Coupang (discrecional de consumo - ventas al por menor)
ExlService Holdings (servicios comerciales)
H World Group (servicios de consumo)
ICICI Bank (bancos)
KB Financial Group (bancos)
Li Auto (autos)
SK Telecom (telecomunicaciones)
TSMC (semiconductores)
XPeng (autos)
Con información de www.ambito.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei




