El tiempo - Tutiempo.net

“Nos faltan obras de infraestructura para despegar el potencial del país”: el reclamo del gobernador de Santa Fe a Milei en el acto por el Día de la Bandera

POLÍTICA 20/06/2024 Agencia de Noticias del Interior
LOL7ZCVZDFBQRAPAEGGER2KNMQ

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pronunció un mensaje en el acto por el Día de la Bandera que alternó agradecimientos al gobierno nacional con reclamos. El presidente Javier Milei, orador principal del evento, escuchó en primera fila el discurso y saludó al mandatario provincial una vez que terminó de hablar frente al Monumento al emblema Patrio ubicado en Rosario.

“Señor Presidente, mire a este país, mire al interior productivo, nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”, aseguró Pullaro.

Y agregó: “También necesitamos que nuestros jóvenes estén en las universidades y por supuesto que necesitamos equilibrio fiscal y desde las provincias estamos acompañando, peo también necesitamos desarrollo económico, crecimiento y unificar nuestro sistema educativa con nuestro sistema productivo; necesitamos federalismo”.

Pullaro habló después de que lo hiciera el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien recibió algunos silbidos del público presente.

El gobernador dedicó un párrafo de su discurso -en el que casi no leyó- a agradecer la ayuda del gobierno nacional para el combate del narcotráfico que había convertido a la ciudad santafesina en una de las más atacadas por las bandas criminales.

“Quiero agradecer a su ministra de Seguridad, a su ministro de Defensa, al de Justicia, a su jefe de Gabinete, porque hace un tiempo atrás, en el mes de marzo, las mafias, el narcoterrorismo, atacaron a la población civil, pretendieron quebrar una intención del gobierno constitucional de la provincia de Sata Fe, y allí estuvieron sin especular al lado nuestro”, enumeró el mandatario provincial. En primera fila entre las autoridades presentes junto al Monumento a la Bandera, lo escuchaba la totalidad del Gabinete nacional, además de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y algunos otros funcionarios del gobierno libertario, como el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

“Acá estamos haciendo lo que hay que hacer, poniendo orden en la cárcel y en la calle, los tres niveles del Estado estamos trabajando juntos porque queremos vivir en paz y tranquilos”, agregó. “Somos un pueblo de la clase trabajadora que quiere vivir en paz”.

Pullaro también señaló que las enseñanzas históricas de Belgrano “nos pueden ayudar a reflexionar sobre nuestro presente pero también sobre nuestro futuro, cada 20 de junio volvemos a sus ideas”. Al respecto, recordó que el prócer de la Primera Junta de Gobierno, “en 1798 redactaba el proyecto de la enseñanza estatal obligatoria y gratuita, pero además instaba a la promoción y el fomento de la agricultura, al cuidado de la industria y de nuestro comercio”.

“Santa Fe es la tierra de la Bandera Nacional, la tierra de la Constitución, la tierra por la cual pasó Belgrano cuando iba al Paraguay y cuando iba a defender nuestra soberanía al Alto Perú. Es la tierra en la que San Martín dio su única batalla en suelo nacional, pero además por nuestros próceres somos la tierra del federalismo”, describió.

Luego se refirió a las necesidades provinciales. “Necesitamos a los jóvenes en las universidades para que puedan unir el conocimiento con el sistema productivo. Por supuesto que necesitamos equilibrio fiscal y estamos acompañando el esfuerzo que está haciendo el gobierno nacional”. Luego recalcó que “también necesitamos desarrollo económico, crecimiento, y unificar nuestro sistema educativo con el sistema productivo, necesitamos federalismo”.

Pullaro invitó al presidente Milei a volver a Rosario cada 20 de junio. “Vuelva que será bienvenido aquí en pos de la unidad de la República Argentina”.

Para el cierre el gobernador, de extracción radical, eligió las palabras del Preámbulo de la Constitución Nacional que eran un sello distintivo de Raúl Alfonsín en la campaña electoral cuando retornó la democracia a nuestro país. “Vamos a acompañar el esfuerzo del gobierno nacional y vamos a recordar las primeras palabras de la Constitución que nos instan a constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres y mujeres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino porque somos el interior productivo que siempre sacó adelante a la República Argentina”.

 

 

Con información de www.infobae.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto