

El nuevo debate de la ley Bases en el Senado de la Nación está previsto para mañana y entre los 40 votos afirmativos que confía obtener el gobierno nacional figuran los que emitirán los tres senadores cordobeses Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero (ambos integrantes del bloque del PRO que preside el titular del Frente Cívico) y la justicialista Alejandra Vigo, quien marcó algunas diferencia con la iniciativa gubernamental, pero que ya habría comprometido su voto afirmativo en general.
Con los mandatarios provinciales la administración central negoció los votos a cambio de la realización de una serie de obras públicas inconclusas en cada uno de los distritos. En el caso de Córdoba, el acuerdo pasó por la conclusión de una obra cara a los afectos del gobernador Martín Llaryora: la conclusión de la autovía a San Francisco.
Al respecto, Llaryora viajaría mañana a la ciudad de Buenos Aires para firmar el acuerdo definitivo para la construcción del tramo faltante de esa autovía, según confió uno de los ministros del gabinete provincial.
De hecho, Llaryora había sellado el acuerdo días atrás con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con quien mantiene un excelente vínculo.
En realidad, el Gobernador era el único puente que tenía Córdoba con la Casa Rosada cuando el ex funcionario menemista ocupaba el ministerio del Interior.
Otra batalla que busca ganar el oficialismo nacional en el Senado es la aprobación de los pliegos de dos postulantes a la Corte Suprema de Justicia enviados por el presidente Javier Milei: Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. En este caso, Juez adelantó que su bloque acompañará la propuesta, mientras que Vigo explicitó su intención de que una mujer ocupe el cargo.
Fuente: Hoy Día Córdoba



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)