
Adorni y Santilli relanza la diplomacia federal para blindar las reformas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El tándem integrado por Manuel Adorni (jefe de Gabinete) y Diego Santilli (ministro del Interior) activó los primeros contactos con los gobernadores aliados.
- El Gobierno busca apoyo político para impulsar las reformas de segunda generación y el Presupuesto 2026.
- Se evalúa convocar a sesiones extraordinarias entre diciembre y febrero para tratar las iniciativas clave.
- Solo serán convocados los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo; los gobernadores kirchneristas quedan fuera.
- Santilli ya asumió plenamente su rol y concentra la interlocución política con las provincias.
- Adorni coordina la agenda federal y refuerza la estrategia de diálogo político impulsada por Javier Milei.
La llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete y la designación de Diego “El Colo” Santilli como ministro del Interior reconfiguran el mapa político que el Gobierno busca exhibir ante gobernadores y bloques aliados para garantizar la aprobación de las llamadas reformas de segunda generación. El relevo de Guillermo Francos por Adorni marca, en los hechos, un cambio de interlocutor y de estilo en la Casa Rosada, y obligó al nuevo tándem a acelerar contactos con mandatarios provinciales clave para sostener el proyecto oficialista en el Congreso.
A pocos días de jurar, Adorni puso el énfasis en “profundizar las reformas estructurales” que el presidente Javier Milei definió como eje de la próxima etapa del Gobierno. El flamante jefe de Gabinete, con formación en comunicación y experiencia como vocero presidencial, combina fidelidad al núcleo presidencial con un perfil más alineado al sector que encabeza Karina Milei, lo que promete mayor disciplina política pero también cambios en la estrategia de diálogo con las provincias y el Congreso.
En paralelo, Santilli comenzó a recibir llamados de mandatarios aliados y moderados, que le trasladaron demandas que van desde obras y fondos hasta recomendaciones sobre la convivencia de las coaliciones provinciales. La Casa Rosada busca, con la nueva dupla, evitar la fragmentación del vínculo territorial que había sufrido por la multiplicidad de interlocutores en las últimas semanas, una queja que los gobernadores expresaron públicamente en su reunión en el Salón Eva Perón.
La agenda legislativa oficial prevé sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre, con la posibilidad de prórrogas hacia enero y febrero para asegurar la aprobación del Presupuesto 2026 y un paquete de medidas económicas que el Ejecutivo considera prioritarias. Ese calendario condiciona la urgencia de la diplomacia federal: el Gobierno necesita mostrar capacidad de interlocución y sintonía con las provincias que firmaron el Pacto de Mayo, excluyendo a los gobernadores peronistas más vinculados al kirchnerismo, cuya presencia no está prevista en estas convocatorias.
Chequeado
El relevo en la Jefatura de Gabinete también implica ajustar la relación con los sectores del propio espacio oficialista. Francos era visto como un puente con referentes más pragmáticos y con experiencia en la negociación partidaria; Adorni, por su parte, llegará con el mandato de ordenar la comunicación política y endurecer la disciplina interna, sin perder la apertura negociadora que exige la conquista de mayorías legislativas. Ese equilibrio será la principal prueba de fuego del gabinete renovado: conseguir respaldo sin diluir el plan económico.
En términos operativos, Santilli deberá consolidar una agenda práctica con gobernadores como Jorge Macri, Martín Llaryora, Gustavo Valdés y Gerardo Zamora, entre otros aliados potenciales. Las primeras conversaciones, según fuentes oficiales, giraron sobre la agenda gestionaria (obras, coparticipación, recursos) antes que sobre concesiones políticas explícitas; el objetivo del Ejecutivo es vender la idea de que las reformas serán acompañadas por una política federal que reduzca costos y fricciones en los distritos.
Chequeado
La fotografía política que el Gobierno intenta construir —un Adorni centralizador en la Casa Rosada y un Santilli pragmático en la ruta federal— pretende traducirse en dos logros concretos: orden interno frente a la fragmentación poselectoral y la capacidad de articular votos para el Presupuesto y la denominada segunda generación de reformas. El desafío, sin embargo, no es menor: requerirá mantener abiertos canales con aliados heterogéneos, compatibilizar exigencias territoriales y resistir presiones de los núcleos más duros del oficialismo que miran con recelo cualquier gesto de moderación.





Adorni y Santilli relanza la diplomacia federal para blindar las reformas

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recuperar su pensión vitalicia

La nueva CGT: triunvirato renovado y una promesa de unidad ante la reforma laboral

Carrió lamentó la salida de Francos y lo definió como “la única figura sensata del gabinete”


La nueva CGT: triunvirato renovado y una promesa de unidad ante la reforma laboral

Carrió lamentó la salida de Francos y lo definió como “la única figura sensata del gabinete”

Cristina Kirchner reaparece desde su arresto con un mensaje de nostalgia y reivindicación política

Karina Milei: del silencio al centro del poder en la Casa Rosada

El Gobierno habilita la compra de fusiles semiautomáticos y reabre el debate sobre el control de armas



Luis Petri celebra el “espaldarazo” electoral y anticipa una nueva etapa legislativa

Máximo Kirchner busca sostener el PJ bonaerense en medio de tensiones con el kicillofismo









Máximo Kirchner busca sostener el PJ bonaerense en medio de tensiones con el kicillofismo

Luis Petri celebra el “espaldarazo” electoral y anticipa una nueva etapa legislativa






