
Fuerte baja de la actividad metalúrgica: cayó de casi 18% en marzo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La actividad metalúrgica registró durante marzo una variación interanual de -17,7% y respecto a febrero de este año disminuyó un -2,8%. El informe fue elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
Durante los primeros tres meses del año el sector acumula una retracción de -6,6% y de manera similar, la utilización de la capacidad instalada disminuyó más de 10 puntos porcentuales contra el mismo período del año previo, ubicándose en uno de los niveles más bajos de los últimos 8 años, siendo superado solamente por los 4 meses más duros de la pandemia del 2020.
Actividad metalúrgica: cómo fue el desempeño sector por sector
A nivel sectorial, la caída interanual de marzo se ha replicado en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico con contracciones de hasta más de 20%.
El sector de Bienes de Capital (-18,3%), Fundición (-20,4%) y Equipos Eléctricos (-19,7%) han sido de los más afectados durante el mes en curso, con caídas que superan al promedio general mientras que la Maquinaria Agrícola (-13,3%) fue uno de los sectores que menos han caído durante el mes, influenciado por la recuperación de algunas empresas en la provincia de Buenos Aires.
En este mes volvió a observarse que, en términos relativos, las empresas vinculadas a la cadena del petróleo, gas y minería son las que menores contracciones han registrado y por otro lado, las vinculadas a las cadenas de la construcción y el consumo final han registrado las disminuciones más fuertes del período analizado.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la producción seguirá disminuyendo en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada, por lo que es necesario promover la inversión pero con una visión de impulsar el desarrollo de la industria nacional" y enfatizó la importancia de "evitar que las urgencias y presiones sectoriales promuevan la importación de equipos producidos como estipula 'el Régimen de Grandes Inversiones presentado en el proyecto de Ley Bases”.
Actividad metalúrgica: el análisis por provincia
En el análisis provincial, la caída también ha sido generalizada con una variabilidad considerable. En este sentido, Santa Fe continúa siendo la provincia más afectada por la influencia del sector de maquinaria agrícola donde, por el momento, no se registra una recuperación. En Buenos Aires, por el contrario, parecería comenzar a verse una recuperación del sector de maquinaria agrícola ya que, si bien también se registró una contracción, fue menor a la de Santa Fe.
Por otro lado, las dos provincias que menores caídas han registrado han sido Mendoza y Entre Ríos. En ambos casos, algunas empresas del sector de Bienes de Capital han influenciado para este resultado.
Cómo fue el desempeño de las exportaciones e importaciones en la actividad metalúrgica
Con respecto a las exportaciones durante marzo del presente año, registraron un monto total de 380 millones de USD y cayeron -5,4% con respecto al año previo. Las importaciones, por su lado, fueron de 1610 millones de USD y tuvieron una variación interanual negativa de -39,5%.
A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector. Si comparamos contra el mes previo, el empleo se contrajo -0,5%, pero se observa una relativa estabilidad desde mediados del 2022.
Con información de www.ambito.com






Natalia De la Sota se presenta como “la alternativa anti Milei” en Córdoba y comienza a "preocupar" a muchos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales





"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

