
El regreso de los bonos que ajustan por inflación: en la semana la deuda CER voló hasta 20%
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La deuda CER cerró con fuertes alzas este viernes 12 de abril, y además brillo en la semana. Como contracara el S&P Merval bajó pero se cerró la semana en terreno positivo. En tanto, los bonos en dólares volvieron a ceder por cuarta jornada al hilo y el riesgo país volvió a superar los 1.300 puntos básicos.
De esta manera, la bolsa porteña cedió 1,2% hasta las 1.244.523,750 unidades. En tanto, se destacaron las bajas de Edenor (-5,5%); Central Puerto (-4,2%) y Central Puerto (-4%). Por su parte, las acciones que más subieron fueron para Banco de Valores (+5,4%); BYMA (+3,5%) y Transportadora de Gas del Norte (+0,4%).
Cabe resaltar que el Banco Central (BCRA) bajó el jueves su tasa referencial al 70% anual, desde el 80% previo, ante señales de una reducción de la incertidumbre macroeconómica. Asimismo, la autoridad monetaria impuso un encaje de 10% a las cuentas remuneradas de FCI money market, lo que presiona más a la baja las tasas del mercado.
ADRs
En tanto, las acciones de empresas argentinas que cotizan en el New York Stock Exchange (NYSE) cerraron todas en negativo, acompañando la tendencia de la plaza neoyorquina que se preicipita con fuerza.
Las principales bajas son para Despegar (-6,9%); Edenor (-5,2%); Irsa (-4,4%) y Mercado Libre (-4,2%).
Bonos: a cuánto cotizaron este viernes 12 de abril
Los títulos en moneda extranjera sufrieron bajas de hasta 3,5%, liderados por el Global 2041, seguido por el Bonar 2030 (-2,8%); el Bonar 2030 (-2,2%) y el Global 2035 (-2,6%). En tanto, el que más subió fue el Bonar 2029 (+5,8%).
En ese escenario, el riesgo país subió por cuarta rueda al hilo, a 1.305 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan. De esta manera, toca máximos de principios de mes.
Por su parte, los BOPREALES cayeron hoy un 0,2% en promedio, pero acumularon en la semana alzas promedio de 3% (con la serie 3 a la cabeza subiendo un 4,2%).
Por otro lado, los soberanos dolar-linked estuvieron pedidos en general y subieron 2,5% promedio, a excepción del TV24 que cayó 0,2%.
En la semana, la deuda dolar-linked subió 2,4% promedio, y se destacó el TV25 que se alzó 3%. Los duales mientras tanto subieron este viernes 0,4% promedio, y acumulan en la semana alzas promedio del 2%.
Finalmente, el segmento CER tuvo un renovado apetito y subió esta jornada 0,7% promedio. En la semana la deuda CER del tramo corto avanzó 4% mientras que el tramo largo ganó un 12% en promedio (brilló el TX28 que trepó 20% en la semana).
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

