


Tras los choques y roces que se produjeron entre el Ejecutivo nacional y las provincias, junto a los intentos por concretar acuerdos previos al Pacto de Mayo, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, aseguró que "no se llega a fin de mes" y le pidió a Javier Milei regular "las medidas de shock".
"Hay que tener una comprensión de lo que está pasando socialmente en donde no se llega a fin de mes, en donde recesión naturalmente se está agravando. Hay que tener ahí una medida de decir 'bueno, ya se aplicaron medidas de shock'", expresó el mandatario provincial en diálogo con La Voz.
Sobre la fuerte crisis económica que atraviesa el país, aclaró que "no es culpa de Milei la situación actual" y responsabilizó a los gobiernos pasados, argumentando que el mandatario "heredó una situación difícil" que "tenía que mejorarla y tomar decisiones".
En este contexto, Llaryora hizo referencia a los aumentos "del 150%" que sufrieron algunos productos o servicios y manifestó: "Hay que empezar a regularlo de alguna manera hasta que la sociedad responda y pueda volver a haber una producción o una reactivación que te permita cumplir con tus obligaciones".
"Este plan es fiscal y causa recesión. Si no se mueven los motores de la producción, no va a haber quién pague un impuesto, porque la gente no llega a fin de mes", advirtió.
"Espero que el plan fiscal dé resultado. A nosotros nos van a encontrar acompañando a Milei, pero el Presidente necesita instrumentos, porque sin ellos este plan va a demorar en tener éxito", indicó sobre la posibilidad de que se profundice la crisis, y remarcó: "Lo que siempre planteo es que se necesita un plan productivo".
Martín Llaryora: "Tal vez ya está shock..."
En referencia al conocido "plan motosierra", añadió: "Tal vez ya está el shock...Tal vez ahora hay que esperar que se empiece a recuperar la economía".
Por último, de cara a la firma del "Pacto de Mayo", propuesto por el mandatario libertario durante su discurso de apertura de sesiones en el Congreso, el gobernador cordobés señaló que "firmarlo es esencial" y concluyó: "No vamos a tener ningún problema. Cuando vi el 'pacto' y escuché al Presidente, vi que Córdoba cumple con esos puntos desde siempre. Hace 20 años que tenemos superávit fiscal, por ejemplo. Además, Córdoba está abierta al mundo para la inversión".
Con información de Perfil






La Libertad Avanza roza la primera minoría y reconfigura el mapa de poder en Diputados

El Gobierno ajusta el organigrama y redefine poder interno con cambios en la Ley de Ministerios


Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral


Milei redobla su apuesta: promete “crecer a tasas argentinas” y anuncia una nueva etapa de reformas profundas


Villarruel se aleja de la interna libertaria y concentra su agenda en vínculos internacionales

Cristina Fernández reaparece y denuncia “proscripción”: un mensaje político en pleno avance judicial

El Gobierno descontará el día a los estatales que marcharon y ATE respondió con una escalada de tensión

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Gorini endurece el régimen de visitas y advierte a Cristina Kirchner que podría perder la domiciliaria

Milei redobla su apuesta: promete “crecer a tasas argentinas” y anuncia una nueva etapa de reformas profundas

Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral

Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional
:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alerta_en_una_provincia_argentina_por_un_fuerte_incremento_de_casos_de_coronavirus.jpeg)
Formosa registra un rebrote de Covid y pidió implementar medidas de la pandemia










