
Tarifazos en abril: aumentos en combustibles, gas y servicios de salud
ECONOMÍA




El mes de abril trae consigo incrementos en múltiples frentes que afectarán el bolsillo de los cordobeses. Entre estos aumentos se incluyen el precio de la nafta debido a la actualización de un impuesto, así como también los de las prepagas, los salarios de los empleados de casas particulares, y las tarifas de luz y gas, entre otros.
Mientras tanto, las principales consultoras económicas anticipan una nueva disminución en la tasa de inflación, proyectando que se ubicará entre el 10% y el 13%, permaneciendo en cifras de dos dígitos a pesar de las expectativas del Gobierno nacional.
Aumentan los combustibles
Este primero de abril, los precios de los combustibles experimentaron un nuevo aumento en las estaciones de servicio, elevándose un 4,3% debido al descongelamiento del impuesto creado durante la gestión de Alberto Fernández. En la ciudad de Córdoba, el precio del litro de nafta súper de YPF alcanzó los 966 pesos, mientras que el diésel llegó a $1.026.
Luz
En febrero, EPEC y el Gobierno nacional acordaron incrementos en el suministro de energía que afectarán las facturas correspondientes al consumo de marzo, reflejándose en los cobros de abril.
Este ajuste responde, en parte, a los considerables aumentos implementados por la Secretaría de Energía de la Nación para usuarios residenciales sin subsidios, así como para comercios y pequeñas industrias.
Tarifas de Gas
Recientemente, la Secretaría de Energía confirmó un nuevo incremento en las tarifas del servicio de gas, que podría alcanzar hasta un 300 por ciento en comparación con los valores actuales. Estas modificaciones se implementarían tanto para usuarios no domésticos como para residenciales, los cuales se clasificarían en tres niveles diferentes.
Medicina prepaga
Se espera un aumento promedio de entre el 16% y 19% sobre el valor de marzo. Se trata del cuarto ajuste consecutivo en lo que va del año.
Vale considerar que los usuarios de las prepagas recibieron un alza en los aranceles del 30% en enero, del 26% en febrero y 20% en marzo.
Empleados de casas particulares
En abril, los empleados del servicio doméstico recibirán un aumento del 15%, correspondiente a sus labores durante marzo.
Este incremento forma parte de la segunda fase del aumento del 35% acordado en enero como parte de las negociaciones paritarias. El primer tramo del 20% se abonó en febrero, y ahora se completará con el 15% restante.
Nuevo cuadro tarifario:
- Supervisores con retiro: $2.357,73 la hora y $294.160,11 el sueldo mensual.
- Supervisores sin retiro: $2.582,67 por hora y $327.660,99.
- Personal para tareas específicas con retiro: $2.232,15 la hora y $271.911,06 el mes
- Personal para tareas específicas sin retiro: $2.447,43 y $304.219,62.
- Caseros: $2.108,64 y $266.639,46.
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $2.108,64 y el mes trabajado $266.639,46.
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $2.357,73 y $297.141,60.
- Personal para tareas generales con retiro: la hora $1.954,77 y el mes trabajado $266.639,46.
- Personal para tareas generales sin retiro: $2.108,64 y $266.639,46.
Con información de Perfil Córdoba


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
