


El radicalismo del Senado definió ayer postura sobre la reforma laboral. El bloque de senadores de la UCR marcó diferencias con el sector que lidera Martín Lousteau, envió un guiño a Javier Milei y presentó un proyecto de ley que modifica tres puntos esenciales del régimen laboral argentino: la creación de un Fondo de Cese Laboral, una modificación a la ley de multas que es uno de los puntos que más complica hoy a las empresas, y en especial las PyMEs, y una ampliación del período de prueba a seis meses.
La señal política fue clara y da pautas sobre la negociación entre el Gobierno y la oposición de la nueva ley ómnibus: el proyecto está firmado por todos los senadores que responden a gobernadores de la UCR.
En los considerandos se explica sin demasiadas vueltas: “En el bloque de senadores nacionales por la Unión Cívica Radical estamos convencidos de que nuestro país necesita cambios profundos para dejar atrás la decadencia y el estancamiento que margina a gran parte de la sociedad desde hace décadas”.
“En ese sentido, es que presentamos una propuesta de reforma laboral, que busca proteger a los trabajadores, al mismo tiempo que procura brindar herramientas a quienes emprenden para que puedan invertir y contratar más. El sistema vigente fracasó”, dicen en el texto.
Hoy casi la mitad de los puestos de empleo se ciñen a la informalidad: argentinos en una situación precaria, sin estabilidad, sin aportes jubilatorios, ni cobertura médica. El sector privado, principalmente las PyMes, contratan menos de lo que podrían a causa de un sistema desequilibrado, donde un juicio laboral podría obligarlos a cerrar sus empresas para siempre. La ecuación es simple: menos empresas es igual a menos trabajo”, sentenciaron Mariana Juri, Rodolfo Suarez, Eduardo Vischi, Daniel Kroneberger, Stella Maris Olalla, Víctor Zimmermann y Mercedes Gabriela Valenzuela, todos firmantes.
En el proyecto se crea un Fondo de Cese Laboral “para aliviar las cargas que afrontan las PyMes frente a la litigiosidad y la conflictividad laboral”, también se avanza en la reforma a la Ley 24.013 que fija multas “reduciéndolas y haciendo énfasis en la obligatoriedad del pago de los aportes a la seguridad social del trabajador, que actualmente no son exigidas por AFIP”. También se amplía a seis meses el período de prueba antes de efectivizar una relación laboral, poniendo en línea la legislación argentina equiparando nuestra legislación con la de Brasil.
El Fondo de Cese Laboral, que reemplaza en parte el actual régimen de indemnizaciones, funcionará en el ambito de la ANSES y estará constituido por un aporte de 12 % del empleados en el primer año de la relación laboral y de 8 % para los subsiguientes. A ese fondo debe recurrir el trabajador en el caso de finalización de la relación contractual con el empleador por vías normales.
Tambien se avanza en el proyecto con la modificación del régimen de actualización de los créditos laborales. Proponen que se actualicen directamente por IPC, sin aceptar la carga de intereses sobre intereses como definió la Corte Suprema en sus últimos fallos, mas un plus de 3 % anual por todo concepto.
con informacion de MDZOL.COM





Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington




Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político

Milei anticipa una reconfiguración del gabinete y apunta a consolidar poder tras las legislativas







Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
