




Rodrigo de Loredo y Soledad Carrizo acompañaron en la sesión del martes las votaciones en particular del proyecto de ley Bases, hasta que las sucesivas derrotas convencieron al oficialismo de devolver el expediente a comisión.
Ayer, ambos diputados –él, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical; ella secretaria- exhibieron lo confusos que quedaron por el resultado del trámite parlamentario.
Rodrigo de Loredo dio una entrevista a Canal 12, en el que reconoció estar “desconcertado y frustrado, porque trabajamos mucho para que saliera y tendría que haber salido”.
De Loredo anticipó desde el comienzo de la discusión que tenía la disposición de acompañar el proyecto, pero debió soportar los ataques del mismo presidente Javier Milei, quien englobó a todos los diputados en sus acusaciones de “coimeros”. Pese a ello, el radical estuvo activo en las negociaciones que fueron dando forma al dictamen que terminara aprobado en general y que se malograra en la votación en particular.
Entre otras cosas, contó que conversaba con los funcionarios de Milei para acordar cuestiones relativas al contenido del proyecto, y que una vez que llegaban a un punto común, aquellos salían a decir públicamente que los cambios habían sido producto de su propia iniciativa.
Respecto de la posición de la UCR, que no fue unánime, el presidente del bloque admitió que “no todos votamos todo”. “Mi partido tiene un sector que pone sobre la mesa las cosas con las que no están de acuerdo”, agregó. Igual, aseguró que el radicalismo “no entró en ningún toma y daca”, y en ese sentido cuestionó al gobernador de Córdoba, el peronista Martín Llaryora, uno de los principales apuntados por Milei, quien lo acusó de incumplir compromisos previos.
“Había seis emergencias, votamos todas. Las bases para la delegación, había ocho incisos, votamos siete, yo voté todo y casi 20 de 34 votamos todos y el resto se opuso a dos. Una parte no quería que se eliminen fondos fiduciarios establecidos por ley o eliminar institutos creados por ley. Votamos y el gobierno retira el proyecto al cien por ciento”, indicó.
Además, se mostró a favor de la incorporación de capital privado en Arsat hasta el 49 por ciento, para que el Estado pueda seguir controlando una empresa que él entiende como clave.
“Los SRT (Servicios de Radio y Televisión) y un medio de Santa Fe no se podían hacer porque la autonomía universitaria, pero por Fabricaciones Militares me expresé a favor”, dijo.
Finalmente, remarcó su sorpresa por los errores del oficialismo: “Me sorprendió porque hizo mal las cuentas. El peronismo de Córdoba dijo que iba a acompañar y masivamente votó en contra. El gobernador entró en una de votar si le daban tal cosa, nosotros no hicimos eso”.
Carrizo
Por su parte, la diputada Soledad Carrizo afirmó que “no he escuchado las declaraciones de cada uno de los funcionarios del gobierno porque hemos estado trabajando intensamente, y la verdad que me tiene sin cuidado”.
“Lo que sucedió era algo que podía suceder porque cuando iniciábamos la sesión, había una sensación de incertidumbre entre los legisladores y gobernadores, que le manifestamos la necesidad al gobierno de acercar ciertos acuerdos y diálogos que se deben afrontar para tomar decisiones políticas”, declaró a radio Universidad.
Carrizo explicó que con la vuelta a comisiones del proyecto de Ley Bases se podrá tratar “desde cero”.
“Todo va depender de la voluntad y la autocrítica que hasta ahora no se está haciendo el Gobierno”,
agregó.
Para la diputada, el oficialismo cometió muchos errores, especialmente por llevar el proyecto al recinto sin tener los votos asegurados: “Habla más de una impericia y una forma de liderar que no la comparto porque la sociedad no funciona de esa manera”.
“Hay una voluntad soberana del pueblo que eligió a este gobierno, pero que tiene una debilidad institucional increíble. No tiene mayoría propia y la debe construir, eso se hace con diálogo no con enfrentamientos y descalificaciones", concluyó.
Con informacion de Diario Alfil. sobre una nota de Alejandro Moreno.



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”





Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


