
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/MWJ5HBBKRZEN3IC4LGVFM57PNY.jpg)

Enclavado en el corazón de las montañas de Salta, a 197 kilómetros y aproximadamente 3 horas en auto desde la capital provincial, se encuentra San Carlos, pintoresco pueblo que lleva consigo la magia de su historia y la belleza de su entorno natural.
Conocido también como la “Villa de los 5 nombres” debido a los numerosos intentos de establecimiento entre 1551 y 1641, San Carlos es un tesoro de resistencia contra la conquista española por parte de los diaguitas calchaquíes.
San Carlos es el pueblo más antiguo de la provincia de Salta, y estuvo a punto de ser el lugar elegido para fundar la ciudad capital, perdiendo por muy pocos votos. Su encanto reside en gran medida en la influencia arquitectónica de la época colonial que aún se puede apreciar en sus calles y edificios.
Tesoros de San Carlos, pueblito de Salta
Uno de los tesoros más preciados de San Carlos es la Iglesia San Carlos Borromeo, una de las más hermosas de Salta. Construida a partir de 1801, es también una de las más grandes en el Valle Calchaquí. La Fiesta Patronal en honor a San Carlos Borromeo, que se celebra en noviembre, atrae a visitantes y lugareños por igual.
La Semana Santa del lugar conserva tradiciones únicas, como la Quema de Judas, donde se preparan muñecos gigantes que se encienden a medianoche del Viernes Santo. Además, el emotivo Vía Crucis viviente, en el que participan los habitantes del pueblo, añade un toque especial a las celebraciones.
Cada mes de febrero se realiza el Desentierro del Carnaval: allí, los visitantes pueden unirse a los habitantes del pueblo en juegos de harina, pintura, agua y papel picado, además de participar en los famosos topamientos de comadre, destrezas gauchas y bailes populares.
Otra opción para descubrir es una visita al Museo Jallpha Calchaquí, un edificio de estilo doméstico popular que fue restaurado y ampliado para albergar el Museo Arqueológico e Histórico y el Centro Cultural de San Carlos.
O aprovechar la parada de la Ruta del Vino: destaca por su producción artesanal de vinos pateros, que permiten a los visitantes conocer la forma más tradicional de elaborar esta bebida.
Con informacion de Todo Noticias.







Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"




Córdoba vivió un gran fin de semana largo con más de 240 mil turistas







El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe
