
¿Estamos en una hiper?: 15,3% para la primera quincena de septiembre
ECONOMÍA
Agencia de Noticias del Interior
Luego del 12,4% de agosto, la inflación en Argentina, lejos de frenar, muestra que sigue con la tendencia a subir. Así lo midió la consultora Ecolatina que, en su índice IPC GBA, marcó en la primera quincena de septiembre una suba del 15,3% respecto a la primera quincena de agosto.
“Es la máxima variación mensual histórica para nuestro índice”, advirtieron en su último informe.
En un periodo marcado por el elevado pass-through del salto del tipo de cambio oficial el pasado 14 de agosto, el alza fue liderada por los capítulos de “Equipo y mantenimiento del hogar” (+20,1%) y “Alimentos y Bebidas” (+18,3%).
Dentro de este último se destacaron los aumentos en “Carnes, Lácteos, Verduras y Bebidas Alcohólicas”.
Para la segunda quincena del mes, Ecolatina espera una moderación en la velocidad de los precios. “Pero que no evitarían que nuestro IPC se sitúe por encima del 11%”, advirtieron.
¿De cuánto sería la suba acumulada? El indicador estaría mostrando un alza acumulada próxima al 25% en agosto y septiembre.
ECONOMÍA
El sábado pasado, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, defendió la publicación de un seguimiento semanal de la inflación por parte de su área, y señaló que, para bajar los precios, es necesario apuntar a lograr un superávit fiscal y una reducción de la brecha cambiaria para el año próximo.
“La verdad no es ningún sueño el de tener un índice (semanal) propio porque a veces da muy mal. Es simplemente una manera de seguir más de cerca la evolución de los precios de la economía y una estimación absolutamente independiente del Indec como lo puede hacer cualquier consultora”, manifestó Rubinstein en diálogo con Radio Mitre
Además, aclaró que “es complementaria” y la intención es “compartirla con todos”, para que “no se generen expectativas infundadas”.
Según la última estimación, publicada en su cuenta de X (exTwitter), los precios subieron 2,1% en la semana comprendida entre el 4 y el 10 de septiembre.
“En este caso, después de una semana de muchas subas, me parece bien mostrar que los índices están en baja”, señaló el funcionario, y explicó que su difusión también parte del hecho de que, tras la última devaluación de agosto y la posterior fijación del tipo de cambio oficial, hay una “dinámica muy diferente” de la inflación.
Para este mes, el funcionario estimó que la inflación será alta. “No podemos descartar que sea de 9 y pico, 10% u 11%. Creemos que va a ser muy alta por los efectos generales y particulares de la devaluación del 14 de agosto que implica un piso de inflación, un arrastre estadístico alto para septiembre que después ya no estaría”, explicó.
Con información de La Voz





Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605495.jpg)
El mercado modera su euforia tras la victoria de Milei y mantiene la presión sobre el dólar


Caputo redobla críticas al kirchnerismo y advierte sobre el “riesgo kuka” para la estabilidad del país



Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas










El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia





