
Consejo de la Magistratura: la UCR rechazó el fallo contra Roxana Reyes y advirtió que la diputada está habilitada para asumir
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CTP5LY4XMRG7DBXZ4GIQFE4DYM.jpg)

El bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) calificó este lunes por la tarde de “arbitrario, político, nulo y extemporáneo” el fallo del juez Martín Cromick que cuestionó la designación de Roxana Reyes en el Consejo de la Magistratura, y aseguró que ese amparo “no constituye un obstáculo para que le sea tomado el juramento” en el organismo judicial.
“De ningún modo son situaciones equiparables y, más allá de que la Presidencia de la Cámara ha comunicado a este bloque que el fallo será apelado, es importante dejar sentado que de ninguna manera lo resuelto conmueve o afecta la legalidad de la designación de la diputada Reyes ni constituye un obstáculo para que le sea tomado el juramento de ley e incorporada al Consejo de la Magistratura como vocal para el período 2022/2026″, remarcó el espacio opositor.
El texto, que lleva la firma del presidente de esta bancada, Mario Negri, sostiene que la decisión del magistrado fue tomada “contrariando la ley” y “con el único objetivo de generar confusión, ya que carece de todo efecto jurídico al nulificar una resolución que ha perdido vigencia por haber agotado su objeto”.
Puntualmente, se cuestionó el fallo del juez en lo contencioso administrativo federal que aceptó un amparo que presentó el titular del bloque del Frente de Todos en la misma Cámara, Germán Martínez, contra la nueva postulación de Reyes en el Consejo, al argumentar que el radicalismo no representaría a la verdadera segunda minoría parlamentaria en el recinto.
La medida en realidad hace referencia a la designación que tuvo la diputada para ocupar el cargo durante el periodo que finalizó el 18 de noviembre pasado, por lo que la UCR consideró que la discusión “se encuentra agotada”, ya que se trata de “una cuestión abstracta que inhibe al juez de resolver” en este nuevo caso.
“El fallo no afecta la validez y cumplimiento de la resolución 1608/22, mediante la cual la Presidenta de la Cámara de Diputados designó como consejeros por la mayoría a la diputada Siley y al diputado Tailhade por el bloque de mayoría (FDT), al diputado Álvaro González por el bloque de primera minoría (PRO) y a la diputada Roxana Reyes por el bloque de segunda minoría (UCR)”, señalaron en el comunicado.
En este sentido, el bloque opositor remarcó que “sin que fuera objeto de la acción, el juez Cormick se adentra en una interpretación sobre las pautas para las designaciones de los representantes” del recinto en el organismo judicial, lo cual “contradice abiertamente la ley 24.937″.
“La norma claramente expresa que las propuestas corresponden a los bloques (dos al que tiene mayor representación, uno por la primera minoría y uno por la segunda). Pese a ello, el juez pretende que la pauta sea la pertenencia a un mismo frente electoral”, cuestionó el radicalismo.
Para el espacio liderado por Negri, el magistrado, “con malicia, habla de un ardid que está desmentido por el hecho de que el PRO y la UCR siempre fueron bloques independientes con sus propias autoridades y funcionamiento autónomo”.
“No se trata de una situación equiparable a la escisión del bloque del FDT en el Senado, pues en este caso los bloques de la UCR y el PRO son preexistentes al fallo de la Corte (Suprema de Justicia) y de ninguna manera fueron montados para aprovechar una designación adicional”, se argumentó.
Por último, la bancada sostuvo que con esta medida “se ha pretendido generar confusión y zozobra institucional con la evidente intención de compensar con la cuestión suscitada con la representación de la minoría correspondiente al Senado”.
Con información de www.infobae.com







Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores





La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

