




En el último informe de Latinfocus 40 bancos y consultoras estimaron a cuánto proyectan que llegarían la inflación y la cotización del dólar en 2023 y 2024 en la Argentina. Al respecto advirtieron que la suba de la deuda del Banco Central complica la baja de la inflación pese al ajuste que hace el Gobierno.
En cuanto al dólar oficial mayorista, el consenso espera para el cierre del próximo año de $318 (frente a $269 calculado por el Gobierno). Sin embargo hay mediciones que dan más altas: escala a $431 para los economistas de BancTrust, seguido por Empiria $417, Quantum $381 y LCG $379.
Para 2024, el consenso es de $496, pero se advierte mayor amplitud en los prónosticos: Econviews se elevó hasta $906, Quantum $743, Ecolatina $588 y Econosignal $543.
Qué opinan los analistas
El analista Salvador Di Stefano prevé niveles de inflación de tres dígitos y una devaluación inevitable para los años venideros. Dijo que todos los caminos de inversión conducen al dólar y a la compra de activos. En el caso de las empresas, Di Stefano desarrolló los beneficios de tomar deuda y comprar activos que puedan ser amortizables y eventualmente descontados del balance.
"Endeudarse es una estrategia para hacer un escudo fiscal frente a una presión tributaria muy elevada. Si bien hoy los balances se ajustan por inflación, el beneficio de tomar deuda y comprar activos que puedan ser amortizables sigue siendo favorable a las empresas", escribió en Twitter.
"El ritmo de devaluación seguirá siendo alto y este número de $471 que estimamos también está incluyendo que para fin de diciembre de 2023 ya habrá asumido el nuevo Gobierno, donde se considera la posibilidad que exista una unificación del tipo de cambio y una devaluación adicional en ese entonces", explicó Sebastián Menescaldi, economista y director asociado de EcoGo.
Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, por su parte, añadió: "La necesidad de mantener el tipo de cambio real con niveles no muy distintos a los actuales, al menos para que el atraso no se profundice, nos lleva a estimar que con una corrección en línea con la inflación esperada a fin de 2023 el dólar debería rondar los $352. Siempre y cuando no se produzca un evento cambiario disruptivo que empeore el panorama y que el gobierno no aplique un plan de estabilización de shock que corte la inercia inflacionaria".
Con información de www.ambito.com



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico




La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes





