

A la espera de la publicación del dato de inflación de octubre, los ahorristas se preguntan si conviene o no renovar el plazo fijo UVA o tradicional y qué será más rentable para esperar el 2023.
La duda surge por que la inflación volvería a estar en torno al 6% y podría tener una leve baja respecto al mes anterior, pero manteniendo el piso de 6% lo que garantiza que los precios sigan en carrera. Sin embargo, las tasas de interés en las colocaciones a 30 días se ubican a un nivel de 6,25% mensual, que equivale a una tasa nominal anual (TNA) del 75%.
Si miramos el comportamiento del dólar, ya sea el dólar informal o el dólar MEP se encuentran corriendo por debajo de la inflación. El dólar blue no despega y lleva tres meses consecutivos de calma cambiaria y perdiendo frente a los retornos de los plazos fijos (durante agosto y septiembre el blue cerró con sendas caídas). Sin embargo, los analistas desconfían que el dólar pueda recuperar el terreno perdido en los últimos dos meses del año y confían que el Gobierno puede llegar a desplegar una batería de medidas para desincentivar que los ahorristas vayan hacia el dólar.
Bajo este panorama, cabe recordar que las colocaciones tradicionales son a un período mínimo de 30 días, mientras que las que ajustan por UVA (inflación) tienen un lapso base de encaje de los fondos de 90 días para pagar dicho rendimiento.
Plazos fijos: los rendimientos en noviembre y diciembre
En base al Relevamiento de Expectativas de Mercado(REM) para los últimos dos meses del 2022, en noviembre el plazo fijo UVA le ganaría al tradicional (6,95 vs 6,16%). Para diciembre, el plazo fijo tradicional y el UVA estarían mucho más cerca (6,37% tradicional vs 6,57% UVA). Pese a que el Banco Central todavía no dio señales de un nuevo aumento de la tasa de referencia, qué hacer depende de cada inversor. En el caso de que se busque la dolarización de cartera para las elecciones venideras, la mejor opción podría ser el plazo fijo tradicional. En tanto, si se busca ganar por inflación y no rescatar por tres meses, el UVA termina siendo una buena alternativa.
La otra salida que les queda a los ahorristas para posicionarse es la opción de plazo fijo UVA precancelable, que permite "salir" de forma anticipada y retirar los fondos después de los 30 días de la constitución. El problema que presenta es que si se "gatilla" esa opción, la renta que se pasa a cobrar es inferior a la que ofrece una colocación tradicional, ya que es de 71% anual.
Por último, respecto a los depósitos UVA, se debe tener en cuenta que se toma la inflación acumulada desde los 45 días previos a la fecha de la colocación de los fondos.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

