
El 80% de los argentinos identifica al campo como el principal motor económico del país
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XYP6FOKXMZCH5FDJNLJFXUA7IU.jpg)

La relación entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario nunca llegó a ser buena y desde que comenzó la gestión de Alberto Fernández al frente del Poder Ejecutivo se vive una suerte de tensión constante que a lo largo de estos tres años ha ido escalando hasta llegar a situaciones de conflicto abierto. No obstante este enfrentamiento y la desconfianza mutua entre ambos actores, la sociedad parece tener en claro cuál es la función del campo y cuáles son los efectos de las políticas públicas para con el sector.
Una encuesta realizada por realizada de manera conjunta, entre Synopsis Consultores y AmplificAgro sobre una base de 1.133 personas pone en evidencia esta situación. Según los resultados del relevamiento realizado a finales de agosto, el 78,1% de los argentinos entiende que el campo y la agroindustria son el “principal motor económico del país”, mientras que apenas un 10,5% opina que es la industria manufacturera y el 3,5% el sector energético.
Asimismo, los resultados demuestran que el 77,2% de los consultados asegura que es también sobre este sector donde se ejerce más presión impositiva para seguir sosteniendo las cuentas públicas, y el 78,76% asevera que esta nada o poco justificado seguir “creando impuestos para cubrir los gastos que implica las demandas en materia social”.
Ahora bien, uno de los puntos más trascendentales del relevamiento proviene de la concepción que los encuestados tienen en la relación entre el sector y el Gobierno y las políticas que este último impulsa para con el campo. Así, el 80,6% de los argentinos opina que el agro es con el sector que peor se lleva el Gobierno y el 69,3% asegura que las políticas impulsadas para con él “empeora” su potencial productivo.
Para el cofundador de Amplificagro y economista, Hernán Satorre, esta última encuesta realizada por la consultora, en la cual el 92,7% los casos relevados no tiene relación directa con el sector agropecuario, “tuvo como aspecto saliente una señal favorable de la sociedad en su conjunto para con el campo y la agroindustria: Lo reconocen como el principal motor de la economía y definen que es el sector que más aporta al desarrollo y progreso del país es el agropecuario”.
“El campo, al igual que muchos otros sectores productivos de la economía, invierte, arriesga, produce, comercializa, genera recursos, para luego volver a reinvertir. Para la sociedad esta situación parece generar una atracción particular por parte de un Estado deficitario que, a la hora de obtener recursos, encuentra en el campo a su socio económico predilecto”, agregó.
Imagen y desarrollo
Las consideraciones de los más de mil argentinos encuestados, en la cual ubican al campo como “principal motor económico”, al mismo tiempo que entienden que las políticas públicas lo perjudican, coinciden con la imagen que tienen del sector. De esta manera, el 69,2% de los casos relevados indicaron tener una buena o muy buenas percepción del campo y de la agroindustrial, al mismo tiempo que el 74,1% consideran que “aporta mucho o bastante” al desarrollo y/o progreso del país, solo unos puntos por encima de la industria, de la cual se considera que su aporte en este sentido escala hasta el 71,9%.
“A esta altura de la crisis argentina la sociedad entiende que el Gobierno necesita dólares y que el agro es un actor importante para generarlos, pero el campo necesita reglas de juego claras para tener previsibilidad y poder tomar mejores decisiones de inversión, y el Gobierno se las cambia o se las quita”, opinó Satorre, al mismo tiempo que afirmó que “Argentina necesita más producción y el sector productivo se la puede dar, para colaborar de esta manera en una mayor actividad económica, que permita más trabajos y empleos, con más y mejores ingresos”.
En medio de una relación entre el Gobierno y el campo con numerosos desencuentros en lo que va de la gestión de Alberto Fernández, Satorre consideró que “hace ya meses que la sociedad manifiesta en distintas encuestas ‘hartazgo’. Gran parte de los argentinos entienden que el camino actual no conduce a una senda de crecimiento sostenido, sino que se necesita un cambio estructural de ‘fondo’, pero también de ‘forma’”.
Con información de www.infobae.com





La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recuperar su pensión vitalicia

La nueva CGT: triunvirato renovado y una promesa de unidad ante la reforma laboral

Carrió lamentó la salida de Francos y lo definió como “la única figura sensata del gabinete”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606033.jpg)
Milei y Caputo, otra vez en EE.UU.: señales al mercado y definiciones pendientes sobre el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606033.jpg)
Milei y Caputo, otra vez en EE.UU.: señales al mercado y definiciones pendientes sobre el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
El dólar tras las legislativas: calma frágil y expectativas en tensión

Dólar, el refugio eterno: los argentinos atesoran más de 21 mil millones pese al fin del cepo

Caputo y el enigma del dólar: entre las bandas y las señales al mercado




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
La reforma laboral de Milei: el Gobierno apuesta a “formalizar” 7 millones de empleos y desregular el mercado

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria

YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global


YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026







