
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/44LXNPA7EBC3DB5JIITG53UCCA.jpg)

Mientras se prolonga el paro de transportistas como forma de protesta por la falta de gasoil para la producción en varias provincias -ya van por el tercer día-, en el Gobierno crece la preocupación pero aún no hay una respuesta para los productores que denuncian desabastecimiento. Desde el fracaso de la reunión de ayer con Transporte, en la Casa Rosada reina el silencio y apuntan como responsable a la Secretaría de Energía, conducida por Darío Martínez, que responde al kirchnerismo. La falta de respuesta al problema, admiten en Balcarce 50, se debe, en el fondo, a la interna del Frente de Todos, que dificulta el diálogo entre los sectores compartimentados.
Los principales reclamos de los productores son el acceso a un normal abastecimiento de combustible a precios similares a los de ciudad de Buenos Aires y a insumos como neumáticos y repuestos -según denuncian, escasean desde hace meses-; y una actualización de tarifas frente al aumento que vienen registrando los costos de la actividad.
En la tarde del jueves, cuando la protesta se prolongaba hacia el tercer día, en el ministerio de Hacienda de Martín Guzmán, así como en la Presidencia y en la Jefatura de Gabinete, que funcionan bajo el liderazgo de Alberto Fernández, reinaba la reserva, aunque por lo bajo varios funcionarios admitían inquietud. Un importante colaborador del Ejecutivo dijo a Infobae que “sin dudas” registran las largas filas de camiones frenados en largos tramos de rutas nacionales y provinciales en todo el país. Pero la orden, desde la Casa Rosada, es responsabilizar a la secretaría de Energía, controlada por el ala dura del Gobierno.
Mientras tanto, cerca del ministro del área, Alexis Guerrera, señalaron que está previsto, para la semana próxima, un encuentro de la habitual mesa para discutir las tarifas de referencia, donde el Estado actúa como mediador entre las cámaras y los gremios. Pero señalaron, al igual que en Balcarce 50, que el faltante de gasoil es responsabilidad, en última instancia, de Energía.
En ese sector, sin embargo, dijeron “no tener información” ni planes de convocar a una reunión a los transportistas, luego de que fracasara el cónclave previsto para ayer con Transporte. Esta tarde, en diálogo con FM Delta, el secretario Martínez atribuyó el problema al crecimiento de la demanda de gasoil -señaló que creció un 17% en comparación con el año pasado, y que tocó récords históricos de ventas en estaciones de servicio- y aseguró que las principales refinerías argentinas están “trabajando a pleno” y “produciendo el máximo volumen posible de industria nacional, con crudo nacional”.
“Este estrés del mercado hace que existan actores del circuito de comercialización que especulen con el precio”, justificó, y señaló que el Gobierno “está trabajando” con las principales empresas refinadoras del país “para que incrementen el nivel de importación”. Según adelantó, YPF planea incrementar la importación en un 50% comparado al mes de mayo, pasando de 2 a 3 barcos en junio y en julio a 4 barcos. Y remarcó que van a “fortalecer los controles” en los pasos fronterizos con el Ministerio de Seguridad y la Gendarmería. “El conjunto de estas medidas generará una paulatina normalización del abastecimiento en todo el país”, dijo.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró esta tarde durante una exposición frente a la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados que “no va a faltar” el gasoil, atribuyó la crisis a “problemas de logística” y aseguró que en los próximos días ingresarán tres buques con cargas. Pero no hay fechas concretas para ese desembarco, ni garantías sobre las tarifas, y crece la ansiedad entre los productores así como en los ejecutivos de las provincias.
El problema que afecta a los productores, reconocieron distintas fuentes oficiales, está atravesado por la pelea entre los dos principales sectores del Frente de Todos, encabezados por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que se traslada al interior de Economía, donde Energía depende de los kirchneristas Martínez y Federico Basualdo, rebeldes ante el liderazgo del ministro Guzmán.
Esta tarde, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada tras reunirse con el Presidente por temas educativos, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dijo que en su distrito -uno de los más afectados por la crisis de abastecimiento- el problema “se está solucionando”. Señaló que no lo había discutido con el primer mandatario en el encuentro previo, pero admitió que “venían conversando con los gobernadores del norte grande y los ministros” sobre la “problemática que afecta a varias provincias, por la falta de abastecimiento en un combustible esencial para la producción”.
Mientras tanto, como dio cuenta Infobae, el paro de transportistas de carga continúa por el faltante de gasoil que afecta a 21 provincias. Los manifestantes siguen apostados en largas filas a los costados de las rutas y por momentos inclusive las bloquean, generando un caos de tránsito. “La orden acá es responsabilizar a Energía”, reveló un vocero del Gobierno en diálogo con Infobae para justificar el silencio oficial, que se mantenía entrada la noche del jueves a pesar del recrudecimiento del reclamo.
Los manifestantes se muestran proclives a discutir, pero aún no fueron convocados por el Gobierno. “Tenemos muy buena predisposición para resolver el conflicto. Solamente necesitamos acceder al gasoil y a los insumos que necesitamos para la actividad, pero también actualizar la tarifa, porque la inflación nos está afectando. Ojalá que los funcionarios tomen conciencia de la gravedad de la situación. Se está parando la producción y la economía, y nos molesta que el Gobierno no nos escuche”, dijeron.
Alberto Fernández viaja al G7 el próximo sábado, y no quiere llegar a Alemania con el conflicto por el gasoil escalado en todo el país. Para el Presidente sería muy difícil de explicar a los líderes mundiales en Munich que la Argentina puede proveer hidrocarburos para reemplazar la oferta rusa, mientras que en su país pararon los transportistas por falta de combustible para la producción.
Fuente: Infobae






Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral









Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
