
Los organizadores del último “tractorazo” en Plaza de Mayo piden que el campo se junte para “una medida de fuerza nacional”
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U6ZTD2LMSBAOFJVL76NN6HHGTQ.jpg)

Aumenta el malestar en al ámbito agropecuario. Los productores advierten sobre la crisis del gasoil, la falta de insumos y que se transita por una situación de incertidumbre generalizada. Frente a este panorama, un sector del campo está proponiendo realizar una medida de fuerza a nivel nacional.
Se trata del Grupo Independencia, organizadores del último tractorazo a Plaza de Mayo del 23 de abril pasado, cuyos integrantes están convocando a los diferentes sectores de la cadena agroindustrial y a la ciudadanía en general “a unirnos en una medida de fuerza nacional en pos de la defensa del trabajo y la producción nacional”.
A través de un comunicado, titulado “Queremos producir alimentos para el mundo, pero no nos dejan”, los productores manifestaron su preocupación por la crisis del gasoil, insumo elemental para la producción y el transporte, y que complica la distribución de alimentos y medicamentos, pero también sobre “la grave y desproporcionada inflación que taladra el desarrollo del interior profundo, deteriorando todo a su paso, y la insaciable y sofocante creación de nuevos impuestos sobre el sector productivo”. A todo esto, sumaron en su proclama la preocupación por el aumento de la inseguridad y la pobreza.
“Desde el Grupo Independencia, integrado por varias Instituciones y Cámaras, instamos e invitamos a todas las entidades agropecuarias, agrupaciones del país representantes del sector privado, pymes, Mesa de Enlace Nacional, Mesa de Enlace Provincial, Cámara de Comercio, Cámara de Transporte, distribución alimentos, contratistas rurales y servicios, productores de economías regionales, ciudadanos de buena voluntad y trabajo, a unirnos en una medida de fuerza nacional en pos de la defensa del trabajo y la producción nacional”, señalaron en el documento, en el que también expresaron: “Basta de robo, basta de impuestos agobiantes y distorsivos, basta de inseguridad, basta de policial ineficaces y mentiras”.
El faltante de gasoil presenta un panorama en 14 provincias donde es “muy bajo o nulo” el suministro en las estaciones de servicio, de acuerdo a los datos aportados el lunes pasado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). Dichas provincias son: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan, y Mendoza.
Este mediodía, durante el lanzamiento oficial de la próxima Exposición Rural de Palermo, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda, comentó que “cuando los valores del gasoil están por debajo de lo que deberían ser, en un encuentro de oferta y demanda evidentemente, hay más demanda que oferta y eso es un problema. Debemos ver cómo hacemos para que se equilibren esos precios y para que la oferta y la demanda se encuentren, sin que les impacte en la inflación, porque el gasoil está en el país”.
Opiniones
Además, en las últimas horas el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, sostuvo que “es evidente que hay un problema de improvisación y también de gestión. Este año venía con más actividad productiva pero no se previno que podía suceder esto. Venimos insistiendo y desarrollando un emprendimiento como el bioetanol , que da trabajo, mano de obra, y creemos que puede ser una alternativa, pero no hay soluciones mágicas, es complejo porque hay que coordinar muchos aspectos entre los ministerios de Agricultura y de Producción”.
Por último, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) expresó en un documento que “pocas veces se vio lo que actualmente estamos atravesando” por el faltante de gasoil que se registra en el mercado causada por “inoperancia y incapacidad” desde el ámbito gubernamental para evitar “las mínimas necesidades que tiene el principal sector productivo y generador de recursos del país”.
Con información de www.infobae.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada






Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista


