:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
La imagen de Milei cae por primera vez luego de la polémica frase sobre donación de órganos
POLÍTICA


La imagen de Javier Milei tuvo por primera vez una caída "nada pequeña", según el relevamiento mensual que realiza la consultora Zuban Córdoba y Asociados en todo el país, lo que pone sobre la mesa la pregunta si el fenómeno comenzó a desinflarse.
Para el consultor Gustavo Córdoba, este "aumento del rechazo y la caída de adherentes se dan en muy poco tiempo", quizá asociada a la "falta de una narrativa coherente con el debate de esta época" y como una muestra de "los límites del amateurismo y la falta de profesionalismo" con el que maneja su campaña.
"Queda claro que lo atractivo de Milei no son sus ideas, sino el envase comunicacional: él sigue siendo el mismo panelista de televisión que hace dos años que cataliza el fracaso de dos gobiernos y capitaliza el enojo de la gente con la dirigencia, no con el sistema. Esa visibilidad que lo llevó a partir en tres el escenario electoral, también expuso sus limitaciones", dice Córdoba con los números de su encuesta en la mano.
Los números indican que Milei tenía 37,6 por ciento de imagen positiva en septiembre, trepó a 47,3 en marzo y 47,7 en abril, para perder más de 6 puntos en mayo y ubicarse en 41,2. En consonancia, la imagen negativa pasó de 47,8 en septiembre, a 41,1 y 40,3 en marzo y abril, trepando a 51,4 por ciento en mayo. Es la primera vez que cae la imagen positiva del libertario. Ya había tenido diferenciales negativos, pero nunca la negativa había cruzado el límite del 50 por ciento. Ese es uno de los datos centrales del informe que se distribuirá este domingo.
La movilidad de la opinión pública respecto de Milei es congruente con las frases más desafortunadas que tuvo en las últimas semanas, en el pico de su popularidad. Entre estas sobresale la que calificó de "mercado más" a la compra venta de órganos.
"Hay una toma de distancia o abierto rechazo de un sector que que había puesto la mira sobre Milei, a quienes había llamado la atención ese envase poderoso desde lo comunicacional, tras frases que lo muestran como es y que son extemporáneas al debate político", apunta Córdoba.
En ese contexto puede ubicarse la fallida precandidatura del humorista cordobés "El Negro" Álvarez, revelada en exclusiva por LPO, quien a las pocas horas de dar el sí se despegó de la libre portación de armas que postuló Milei y debió bajarse (al menos por ahora) del tren libertario.
Para Córdoba, también hubo un cambio en el sistema de medios que, "por primera vez hace un tratamiento diferenciado" de los dichos de Milei. Para el consulto, esto obedece a que los sistemas de medios -tanto los afines al kirchnerismo como los cercanos a Juntos- notaron con Milei afectaba a ambos campamentos.
Paola Zuban, también socia de la consultora, había advertido semanas atrás que la tensión que Milei provoca con el sistema democrático le jugaría en contra porque "uno de los pocos grandes consensos que hay en Argentina" es que el sistema democrático es el que debe prevalecer en la búsqueda de una salida de la crisis.
Fuente: LPO



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


