
Para acercar posiciones con el FMI: el Gobierno centra su discurso económico en el crecimiento y resta importancia al Riesgo País
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina (BICE), José Ignacio de Mendiguren, analizó el escenario económico nacional y la posibilidad de avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Del mismo modo, cuestionó a quienes enfocan la lectura en el incremento del Riesgo País y dejan en segundo plano el aumento de las cifras de crecimiento.
En diálogo con ‘Buenos Vecinos’ por Radio 10, el economista ahondó en el posible acuerdo con el organismo multilateral de crédito para el pago de la deuda de más de 44 mil millones de dólares. «Con la matriz productiva que Argentina tiene, que nos dejó el gobierno anterior, no hay ecuación posible que pueda enfrentar esa deuda», precisó De Mendiguren.
En la misma senda, consideró que “hay que cambiar la matriz productiva” porque “si seguimos exportando a 400 dólares e importando a 1600 no cierran los números”. De acuerdo a su lectura, “esta es la única forma real” en que Argentina lograría que el Fondo acepte el pedido del Gobierno nacional de ampliar los plazos para el pago de deuda y asegure al organismo cobrar el monto. “Si no cambiamos esa matriz vamos a terminar en default”, advirtió.
Con el objetivo de acercar posiciones con el Fondo, el equipo económico del Gobierno nacional se encargó de resaltar en sus últimas intervenciones el crecimiento del 11,6% en el mes de septiembre que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). «Muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica», precisó en las últimas horas el ministro de Economía, Martín Guzmán, y reconoció que el Gobierno proyecta un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%.
En la misma línea, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la actividad económica ya recuperó «todo lo perdido por la pandemia» y empieza a recuperar la retracción registrada durante el gobierno de Cambiemos, al destacar que septiembre alcanzó «el mayor nivel en más de tres años».
Incremento del riesgo país
Durante las últimas jornadas el Riesgo País alcanzó niveles récord por lo que algunos economistas lanzaron señales de alerta. En tanto, desde el Ejecutivo pretenden calmar ánimos y buscan compensar esta cifra destacando el crecimiento. «El mundo de las finanzas globales nos dice que el riesgo país es alto, pero la economía real de la Argentina está en récord de producción, en récord de balanza comercial, récord de crecimiento», manifestó ayer De Mendiguren.
Con información de www.elintransigente.com



Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares



López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




