
Alberto relanza su gobierno en un acto en donde se esperan más de 100.000 personas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



En busca de relanzar la gestión del Gobierno y mostrar "unidad" en el Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández encabezará este miércoles el único orador en el acto por el Día de la Militancia en Plaza de Mayo.
Se espera la participación de unas cien mil personas, lo que en clave peronista significa "mostrar capacidad de movilización", y precisaron que Fernández será "el único orador".
A metros de la Casa Rosada, el jefe de Estado tomará la centralidad de la actividad, dado que será el único dirigente que estará en el escenario principal.
Según se supo, el resto de los convocantes e integrantes del Frente de Todos seguirán el discurso desde abajo de las tarimas, sentados en unas mil sillas que se distribuirán en las cercanías.
La movilización, cuya convocatoria fue realizada para las 15 tendrá como consigna principal "Todos unidos triunfaremos", y buscará transmitir el mensaje de que en la coalición oficialista está "de pie" tras la derrota electoral.
"Va a ser una señal de fuerza movilizada y también de unidad. Una foto que para nosotros tiene importancia hacia adentro y hacia afuera del país por las circunstancias que estamos atravesando", enfatizó el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky.
El sindicalista afirmó que "la expectativa es que sea una acto multitudinario, con una presencia de todos los sectores que componen el Frente de Todos".
"Se alinearon los planetas porque convocan todas las centrales sindicales, los movimientos sociales, los intendentes, las distintas agrupaciones internadas que componen la fuerza política", subrayó.
La actividad, que tendrá como corolario un documento oficial que se dará a conocer minutos antes de que emita su discurso el Presidente, reunirá a los principales dirigentes del sindicalismo y los movimientos sociales, además de los integrantes del Gabinete nacional.
Asimismo, están confirmadas las presencias de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge "Coqui" Capitanich (Chaco) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
En referencia al ingreso de los asistentes a la Plaza de Mayo, detallaron que los gremios lo harán por Diagonal Sur, los movimientos sociales desde Avenida de Mayo, mientras que La Cámpora se sumará desde Diagonal norte.
Con información de Cadena3 Argentina



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario

Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre

Ferraro acusa al kirchnerismo de corrupción y negligencia en el caso YPF

Gendarmería cierra investigación por disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo: denuncian encubrimiento

Renunció el juez Marcelo Bailaque y podría ir preso: fuerte señal del Gobierno en medio del escándalo judicial



El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




