
"Dólar criptomoneda": estas son las 3 monedas virtuales más elegidas para sortear el cepo cambiario
ECONOMÍA Mariano Jaimovich*

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/11/526676.jpg?7.2.10.1)

El cepo cambiario y las nuevas formas de ahorro, llevan a pensar a los inversores distintas formas para dolarizarse e intentar resguardar su dinero.
Entre las más de 5.200 criptomonedas diferentes que existen hoy en el mercado, algunas de ellas tiene la equivalencia de comprar dólares, por lo que brindan liquidez, poca volatilidad y descentralización de las colocaciones.
Se trata de las llamadas "stablecoin", como pueden ser las tres más conocidas de ese segmento, como los casos de USDT, USDC o DAI. En otras palabras, son criptomonedas estables y que equivalen en su valor a un dólar.
Es decir, reproducen una convertibilidad 1 a 1, por lo que siempre cotizan lo mismo que el billete estadounidense.
"Por este motivo sirven para cotizar el precio del resto de las criptomonedas y realizar transacciones en el mundo digital sin la necesidad de recurrir al dinero", afirma Julián García, data science de Quantia Capital.
Más allá de la previsión que otorga este tipo de monedas virtuales, no todas las stablecoins son iguales. Incluso, se sostiene que todas tienen distintas ventajas.
A continuación García detalla en qué consisten y cuáles son las características de las principales tres stablecoins que se intercambian en el mercado cripto.
Tether (USDT)
USDT es una stablecoin emitida por una empresa con sede en Hong Kong, llamada Tether Limited, que respalda su emisión a través de dinero en efectivo, depósitos bancarios, letras del Tesoro y préstamos garantizados. También usa de resguardo papeles comerciales, certificados de depósito, notas de recompra inversa, bonos corporativos, fondos y metales preciosos, entre otros activos.
"La ventaja principal de Tether es que es la moneda con mayor liquidez del mercado. Por lo que se pueden hacer operaciones de grandes volúmenes, sin afectar significativamente el precio", destaca García.
En tanto, por el lado de la desventaja principal que tiene este tipo de stablecoin, resalta que Tether Limited es una compañía privada que "no cuenta con un marco regulatorio o una auditoria".
USD Coin (USDC)
Esta stablecoin es emitida por las compañías Circle y Coinbase, registrada con el aval de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Además, resalta que USDC tiene una licencia Bit License de Nueva York, y un aval por la Financial Conduct Authority del Reino Unido.
"Todas las unidades en circulación de esta criptomoneda están respaldadas por un dólar que se mantiene en reserva, en una combinación de efectivo y bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo, con periódicas auditorías", dice García.
Por esta razón, destaca que las ventajas principales de USDC son la certeza en cuanto a las reservas que respaldan su emisión y el cumplimiento que efectúa de las regulaciones con los distintos organismos.
DAI
DAI es otra de las stablecoin conocida en el mercado, cuya emisión y desarrollo es administrada por el protocolo Maker y la organización autónoma descentralizada de Maker DAO, sobre la red de Ethereum.
"Esto quiere decir que para emitir DAI no se requiere de ninguna institución. Cualquier persona puede emitirla al dejar bloqueadas otras criptomonedas en bóvedas de contratos inteligentes del protocolo. Por eso, su respaldo subyace en el valor de las criptomonedas que se bloquean al emitir", explica García.
En resumen, la ventaja principal que se destaca de DAI es que no es una criptomoneda emitida por una institución.
"Esto se debe a que el manejo de las reservas es gestionado de forma descentralizada", aclara.
En definitiva, según García, todas las stablecoins más utilizadas tienen sus ventajas. Por lo tanto, elegir cuál de todas es la más útil para cada inversor depende de la necesidad o prioridad de cada usuario.
De esta manera, este experto sostiene que sobresale la liquidez en el caso de USDT, la certeza en el respaldo de la emisión y el marco regulatorio en el ejemplo de USDC. O bien, la descentralización de la emisión en el caso de DAI.
* Para www.iprofesional.com






La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año
