
Sigue el escándalo por la designación del nuevo presidente de la Corte Suprema: se suma el polémico Eugenio Zaffaroni
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Raúl Eugenio Zaffaroni habló este viernes sobre la designación de la Horacio Rosatti como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia en una cuestionada votación que se realizó a pesar de que un miembro del cuerpo estaba ausente. «Acá lo grave es que tres personas deciden sobre la institucionalidad del país«, enfatizó sobre la votación del magistrado que fue designado por decreto en 2015.
Durante la jornada de este jueves, los integrantes del máximo tribunal de Justicia definieron a las nuevas autoridades en una votación dividida y que no contó con Ricardo Lorenzetti, quien se encontraba en un evento del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado. A pesar de que la ministra Elena Highton de Nolasco había propuesto una postergación del acuerdo por no estar presente el ministro, no se avanzó en la propuesta y se hizo la votación.
El ministro Juan Carlos Maqueda propuso a Rosatti como presidente y a Carlos Rosenkrantz como vicepresidente, solicitud que ambos designados aprobaron por lo que, con los tres votos a favor, se concluyó la definición. «No sé lo que pasa internamente, parece que no están muy de acuerdo. Obviamente hay una tensión y una crisis en la Corte que se ve hacia afuera», enfatizó Zaffaroni en declaraciones a AM750 y agregó: «la Corte que yo integré había diferencias y tensiones pero nunca se vieron hacia afuera».
En este sentido, cuestionó que «lo grave es que tres personas deciden sobre la institucionalidad del país» y pidió por la ampliación de jueces en el Tribunal Supremo: «Hay que ampliar la Corte a 11, 13 o 17 miembros». Asimismo, expresó que se mantiene la composición actual para «seguir manipulándola» y comparó lo sucedido este jueves con la salida de Lorenzetti de la presidencia del cuerpo.
Por último, se refirió a la elección de Rosatti como nuevo presidente y el desempeño de Carlos Rosenkratz al mando del cuerpo. «Rosenkrantz parece que nunca estuvo en la Unidad Básica del barrio y no satisfizo a los 2 votos que lo habían acompañado en eso», manifestó el exintegrante de la Corte sobre la elección de 2018 donde se eyectó a Lorenzetti del cargo tras estar once años al frente de la Corte.
Con información de www.elintransigente.com





Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias

Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Valdés cuestiona el centralismo fiscal y reclama el cumplimiento de obras nacionales


Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Valdés cuestiona el centralismo fiscal y reclama el cumplimiento de obras nacionales

Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

Malamud: “El Gobierno tiene arrogancia en la victoria y humildad en la derrota”

La CGT endurece su discurso ante la reforma laboral que impulsa Milei



Manuel Adorni redefine la Jefatura de Gabinete: control político, recorte estructural y señales de poder


Repercusiones del pase de Federico Alesandri al bloque oficialista en la Legislatura de Córdoba








Milei mantiene las bandas cambiarias hasta 2027 y posterga la salida total del cepo






