
La Anses hizo el primer reconocimiento de aportes jubilatorios por “tareas de cuidado”: cómo iniciar el trámite, cuáles son los beneficios y a cuánta gente puede alcanzar
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
La Administración Nacional de Seguridad Social hizo el primer reconocimiento de años de aportes jubilatorios en el marco de la nueva moratoria instrumentada a través del llamado “Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado”, destinado a mujeres que, teniendo edad de jubilarse, no cuentan con los aportes suficientes para hacerlo.
“Fue sorpresivo, las esperábamos a todas el día lunes. Pero desde la oficina de Rafael Castillo (La Matanza) me avisaron que recibimos a la primera madre argentina (a la) que pudimos reconocerle sus años de aporte en esta nueva política pública”, expresó la directora de la Anses, Fernanda Raverta.
De hecho, la agencia previsional informó que luego del trámite iniciado en La Matanza, ya reconoció los aportes de mujeres que se presentaron en Cañuelas, La Plata, Mendoza y San Juan.
El reconocimiento será de 1 año de aportes por cada hijo o hija; 2 años por hijo o hija adoptado o adoptada siendo menor de edad; 1 año adicional por cada hijo o hija con discapacidad y 2 años adicionales en caso de que por el hijo o hija haya accedido a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.
Asimismo, la Anses reconocerá los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.
Esta “medida de inclusión”, aclararon desde la agencia previsional, es compatible y puede complementarse con las moratorias vigentes. Las personas interesadas ya pueden solicitar turno para asesorarse sobre el nuevo beneficio.
Justo a tiempo
De este modo, en tiempos preelectorales, la agencia buscará recuperar parte del tiempo perdido a lo largo del año pasado, cuando la atención presencial (clave en el caso de adultos mayores y/o de escasos recursos) y el funcionamiento general del sistema estuvieron seriamente restringidos, al punto que en 2020, por primera vez en 2015, se redujo el número total de jubilaciones y pensiones pagadas por la agencia previsional: en enero de 2020 la Anses pagaba 6.936.227 Jubilaciones y Pensiones, cifra que en marzo pasado se había reducido a 6.826.285 personas, esto es, casi 110.000 beneficios menos, algo que no sucedía desde 2006. Entre abril y septiembre del año pasado el número de nuevas altas jubilatorias descendió más del 50 por ciento. También influyó a que, por el mayor desempleo, muchas personas no pudieran completar el período mínimo de aportes para jubilarse de modo regular.
En cambio, sí continuó creciendo la cantidad de beneficios “no contributivos” (esto es, de personas que no aportaron al sistema, o lo hicieron solo parcialmente), lo que implica menor sustentabilidad del sistema previsional y mayor dependencia de los impuestos generales.
Según un análisis Marcelo Capello, Laura Caullo y Azul Chincarini, economistas del Ieral de la Fundación Mediterránea, unas 155.000 personas podrían ahora acceder de manera inmediata y jubilarse acogiéndose a la nueva moratoria por “tareas de cuidado”. Ya en 2020 el universo de jubilados con moratoria (3,6 millones de personas) superó al de jubilados y pensionados sin moratoria (esto es, aquellos que cumplieron las condiciones del régimen general) y que sumaban 3,2 millones de personas.
La Anses también informó el calendario de pagos de agosto para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
Con información de www.infobae.com






Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral









Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
