Diputados: el proyecto para postergar las elecciones obtuvo dictamen y se debatirá la próxima semana
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
En la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se aprobó por unanimidad el proyecto de ley para postergar por única vez las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales, que se llevarán a cabo el 12 de septiembre y 14 de noviembre, respectivamente. De esta forma, la próxima semana se debatirá en el recinto la iniciativa, que incluye una cláusula solicitada por Juntos por el Cambio, por la cual se garantiza que no habrá nuevas modificaciones en el calendario electoral. Además, el bloque opositor reclamó nuevamente por la utilización de la boleta única de papel.
El vicepresidente de la Comisión, Gustavo Menna, señaló que “luego de tantas idas y venidas finalmente se avanza en esta cuestión”. “Había una intentona de suspender las PASO, corporizada en un proyecto de ley presentado en ese sentido, y luego versiones de ley de lemas encubierta, que no es otra cosa que intentar unificar las PASO con las elecciones generales. Hoy estamos garantizando que habrá PASO separadas de las elecciones generales y que no habrá nuevas modificaciones del calendario electoral”, explicó el legislador opositor.
Si bien el Gobierno había convocado las PASO para el 8 de agosto y las generales para el 24 de octubre, como indica el Código Electoral Nacional, se trató solo de una formalidad, ya que esa fechas serán cambiadas una vez que ambas Cámaras aprueben el proyecto acordado con la oposición. La normativa vigente señala que las Primarias deben realizarse el segundo domingo de agosto, mientras que las generales deben llevarse adelante el cuarto domingo de octubre inmediato anterior a la finalización de los mandatos. Sin embargo, con el acuerdo político a raíz de la pandemia, las PASO se realizarán el 12 de septiembre y las generales, el 14 de noviembre.
Desde hace meses el tema se encontraba en la agenda de la política, pero recién el viernes pasado se terminó de acordar entre las distintas fuerzas. El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, fueron las voces del oficialismo en una reunión virtual con los jefes de bancada de todos los bloques. Fue allí que se comprometieron a incluir la “cláusula cerrojo” que exigió Juntos Por el Cambio para garantizar que las elecciones solo se postergarán por única vez, con argumento sanitarios, y que no se suspenderán, los cuales eran los principales puntos de discordia.
Más allá de la aprobación en la Comisión, Menna recalcó que el bloque de Juntos por el Cambio sigue solicitando que se utilice la boleta única de papel: “Es una lástima que siendo la motivación invocada para este proyecto la cuestión de la pandemia y extender o prorrogar los plazos para lograr mayor cantidad de gente vacunada, no se haya atendido uno de los pedidos que formuláramos, que es modificar la fórmula en la cual se vota: avanzar hacia la boleta única de papel, dejar este modo arcaico, perimido, que prácticamente no utiliza ningún país democrático, que es el sistema de boleta partidaria. Hay una amplia demanda social en este sentido”.
“Este tratamiento ha venido precedido por un acuerdo entre partidos políticos, pero además hay una sociedad que está reclamando además mejorar los sistemas de votación, ampliar de forma real la participación, hacer más seguro el voto. El sistema de boleta único papel es igualador en la competencia electoral, transparencia, ahorro de dinero, ahorro de papel y la sustentabilidad ambiental que implica. Asegurar que toda la oferta electoral esté en cada una de las mesas de votación, facilita la fiscalización y evita todo tipo de trampas. Y como si fuera poco se adicionaba la mayor seguridad desde el punto de vista sanitario con motivo de la pandemia”, insistió el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Institucionales.
Con información de www.infobae.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)