Crean un registro para los trabajadores de los paseos de la Economía Popular
POLÍTICA


El intendente Martín Llaryora, acompañado por el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava y la Subsecretaria de Planificación y Gestión, Liliana Montero, firmó la Resolución que reglamenta los Paseos de la Economía Popular de la ciudad, y creó el Registro Municipal de Trabajadoras y Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular.
La reglamentación estaba contemplada en la Ordenanza N°12.975 del año 2019, la cual nunca había sido oficializada hasta este lunes. De esta manera, la Municipalidad establece el nombre, emplazamiento, espacios, puestos, y demás características de cada feria, oficializándolas.
“En virtud de la economía, siempre hablo de 4 C: Economía del Conocimiento, Creatividad, Circular y Comunitaria, todas con perspectiva de género y diversidades. Estamos convencidos de que la economía social y comunitaria es una realidad para la empleabilidad, y esa es una voluntad política que plasmamos en acciones”, expresó Llaryora.
En paralelo, en el marco del Día Internacional del Trabajador, el intendente creó el Registro Municipal de Trabajadoras y Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular, estableciendo un marco legal para la formalización de los feriantes.
“Son más de 3.000 trabajadores de la economía social que tenemos registrados y hemos dado 1.000 registros para darles visibilidad. Desde esa base de datos podemos dar capacitaciones, ayudarlos con los emprendimientos, vincularlos y potenciarlos”, añadió el intendente capitalino.
A su vez, destacó: “El 87% de los feriantes son mujeres que salieron a pelear un espacio. Lo que significa que son las más discriminadas en materia de trabajo formal. Por eso, legalizar las ferias es quizás una de las políticas de género más fuertes que podemos hacer para protegerlas”.
Desde el inicio de la gestión, el municipio avanzó en la creación y ordenamiento de 42 Paseos de la Economía Popular distribuidos por diversos barrios de la ciudad, por medio del trabajo realizado de la Dirección de la Economía Social, perteneciente a Subsecretaría de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva.
Anteriormente, la mesa de trabajo estaba conformada solo por 14 ferias que no tenían registro ni estaban autorizadas.
De esta manera, por primera vez la Municipalidad reconoce a los Paseos de la Economía Social y les brinda un marco regulatorio. En adelante, las nuevas ferias tendrán una Resolución que le otorgará la habilitación legal correspondiente.
Fuente: La Nueva Mañana



El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


