
Matías Kulfas habló sobre la interna dentro del Gobierno que envuelve a Cristina Fernández de Kirchner y Martín Guzmán
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Matías Kulfas habló este lunes de la situación económica del país y destacó: «El sector automotriz está creciendo en los últimos meses, hay mucha demanda por encima de la producción de autos en el país». No obstante, al referirse a la inflación 2021, el funcionario admitió: «Estamos en un contexto difícil. Se sumaron los problemas internos nuestros a un escenario internacional de pandemia. Hubo un incremento muy fuerte de los precios». Además, su palabra respecto al pedido de renuncia al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, que desató una interna entre el ministro de Economía, Martín Guzmán y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
En diálogo con Radio Continental, el miembro del Gobierno nacional se pronunció sobre las medidas que están tomando para afrontar el panorama actual y precisó:» Estamos cerrando nuevos acuerdos para generar previsibilidad. Habrá acuerdos en carnes y una canasta de precios cuidados para que llegué a todos». Además, agregó que «hoy está el Repro funcionando, es más focalizado que el ATP. Estamos pagando hasta 18 mil pesos por trabajador afectado».
Al ser consultado acerca de la situación del subsecretario, Federico Basualdo, el entrevistado se limitó a decir: «Yo no voy a opinar de ese tema porque es una interna de otro Ministerio» y añadió: «Simplemente señalar que, a veces, por ahí se agrandan estos temas, obviamente que hay debates internos y hay algunos mátices, pero estamos trabajando todos juntos para que la Argentina se pueda poner de pie».
En consecuencia, el integrante del oficialismo afirmó que estamos en un camino de recuperación de la inversión. «En el último trimestre del 2020 lo que vimos fue un crecimiento de la inversión del 8%» y remarcó: «De la inversión respecto incluso a 2019, justamente motorizada por la construcción, por la compra de maquinarias». En ese sentido, aseveró: «Lo pudimos ver también en lo que son las importaciones de bienes de capital».
«Realmente lo que estamos verificando es una recuperación de la inversión impulsada tanto por la industria, la agroindustria, la construcción, la economía del conocimiento, la energía», puntualizó y explicó: «Es decir, hay varios indicadores muy claros que ratifican que esa idea de que hay un éxodo de inversores es absolutamente falsa». Para concluir Kulfas, aclaró: «Las empresas que se fueron del país fueron casos puntuales y en muchos casos vinculados a la pandemia».
Con información de www.elintransigente.com





Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil




La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave








El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave
