
Una médica del Hospital Posadas describió el operativo de la vacunación vip: “Un día llegaron combis repletas de gente joven”
Mirta Jaime, secretaria general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), reveló que “venían con directivas del Ministerio de Salud”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



A algunos de los “privilegiados” los vacunaron en el Hospital Posadas, a otros en el Ministerio de Salud y hubo algunos que recibieron incluso el servicio a domicilio. A pesar de estas diferencias, todos tienen algo en común: forman parte del listado de los vacunados vip.
Pero lo peor de todo es que mientras ellos recibían la primera dosis de la Sputnik V sin ser considerados personas de riesgo, los médicos del Posadas todavía no habían sido inoculados.
Así lo reveló Mirta Jaime, secretaria general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), quien precisó que un día llegaron al hospital combis repletas “de grupos de gente joven”, que habían sido enviados por la cartera sanitaria comandada por Ginés González García para ser vacunados a pesar de no tener prioridad.
“En ese entonces había personal de salud que no había recibido la vacuna. Los derivaron del Ministerio y nosotros estábamos en plena crisis”, contó la médica clínica al ser entrevistada por Ignacio Girón, para Telefé Noticias.
A pesar de que muchos de sus compañeros se niegan a contar detalles de lo sucedido por temor a perder el trabajo, Jaime siente la necesidad de denunciar esta maniobra inmoral para que no vuelva a ocurrir.
Incluso, recordó que muchos de los trabajadores fueron llevados hasta el Ministerio de Salud para aplicar las dosis en una de las oficinas y otros tuvieron que visitar casa por casa a los “elegidos”, la mayoría amigos de Ginés.
El ex presidente Eduardo Duhalde, su esposa Hilda “Chiche” Duhalde y dos de sus hijas (Juliana y María Eva), fueron algunos de los que recibieron la Sputnik V en sus domicilios por profesionales del Posadas.
“Acá en el hospital vimos unas presencias que no correspondían, incluso con un funcionario público, pero se nos dijo que eran enviados del Ministerio para la vacunación”, precisó Jaime. Y agregó: “En una oportunidad, vinieron tres combis a la tarde y salieron 80 dosis, justo cuando se estaban vacunando los compañeros que están en la trinchera; en ese entonces, los de terapia intensiva”.
El ejemplo que dio la médica fue para ilustrar lo sucedido durante un día. Lo que se desconoce es cuántas veces se repitió la misma operación y cuántas dosis se utilizaron en total.
“Acá se necesitaba vacunar a los compañeros”, insistió la gremialista ya que aún resta inmunizar a varios integrantes del equipo de salud. “Las dosis podrían haber ido a médicos y equipo de salud: enfermeros, administrativos, camillero, personal de limpieza, trabajadores sociales...”, denunció en medio de la polémica.
Para ella, “es una barbaridad y una impotencia total” ver que, ante las dificultades que padecen en el hospital, algunas personas hayan recibido las vacunas por una cuestión de privilegios y poder, propio de lo que llamó “la impunidad política”.
“Nosotros no adherimos a la corrupción. Este es un hospital que no ha perdido la capacidad de sorprenderse por las cosas que pasan, pero esto que pasó la verdad es que es absolutamente reprochable”, aseveró Jaime.
Frente a esta irregularidad que copó no solo la agenda nacional sino también las tapas de los principales diarios del mundo, la referente de la Cicop contó que cuando fueron a consultarle al director del Hospital, les dijo que “venían con directiva del Ministerio”. Además, contó que le pidieron los registros y que están “esperando su respuesta”.
La situación interna del Hospital Posadas, que ya venía en crisis desde la época del macrismo por los despidos de varios trabajadores, es compleja y el escándalo del vacunagate “terminó explotando por los aires”, contó Jaime.
“Es un hospital que tiene una complejidad, en donde el macrismo dejó un tendal de problemas, que están en la agenda de la reforma del sistema de salud que estamos planteando desde la Fesprosa (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina), la Cicop y desde todos los compañeros”, detalló Jaime.
Y entre las dificultades que debe afrontar el Posadas remarcó que “hay más de 600 residentes a los que no se les está pagando en tiempo y forma, y que seguramente faltan vacunarse; hay más de 1200 compañeros infectados con COVID-19 y 7 muertos”.
Con información de www.infobae.com



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires






Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
