
Empresarios, hoy: menos impuestos y costos no salariales
El Gabinete económico, encabezado por Santiago Cafiero y Matías Kulfas, se reunirá con Luis Pagani, Luis Pérez Companc, Miguel Acevedo, Paolo Rocca y Alfredo Coto, entre otros.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Después de reunirse ayer con referentes sindicales, el Gobierno recibirá hoy en la Casa Rosada a un numeroso grupo de empresarios para avanzar con la mesa de diálogo que busca generar acuerdos que permitan hacer converger las variables de precios y salarios. El Ejecutivo busca, mediante este “pacto”, una recuperación en el poder adquisitivo que impulse la reactivación económica.
El encuentro se llevará a cabo a partir de las 11 y, como ocurrió ayer, será encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien estará acompañado por los ministros de Economía Martín Guzmán; de Producción Matías Kulfas; y de Trabajo Claudio Moroni. También estará presente el presidente del BCRA Miguel Pesce; la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Entre los empresarios que fueron invitados, figuran Luis Pagani, titular de Arcor; Luis Pérez Companc, de Molinos Río de la Plata; Jean Carlo Aubry, de Nestlé; Karla Schlieper, de Mondelez; Juan Garibaldi, de Danone; Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza; Teodoro Karagozian, de TN Platex; Mario Ravettino, de ABC; Joaquín de Grazia, de Granja Tres Arroyos; Claudio Drescher, de Jazmín Chebar; Alberto Álvarez Saavedra, de Gador; Hugo Sigman, de ELEA; Daniel Herrero, de Toyota y Laura Barnator, de Unilever, entre otros.
También estarán Gabriela Bardín, de Procter & Gamble; Carlos Blaquier, de Ledesma; Martín Ticinese, de Cervecería Quilmes; Rubén Chernajowsky, de Newsan; Alfredo Coto, de COTO; Paolo Rocca, de Ternium; Everton Negresiolo, de Acindar; Javier Madanes Quintanilla, de Aluar; Sergio Faifman, de Loma Negra; Guillermo Mausel, de Solvay Indupa; Diego Ordoñez, de DOW Química / PBB Polisur; Humberto Cattorini, de Rigolleau; Javier Quel, de Tetrapak; Sergio Affronti, de YPF; Pablo Ruival, de Arauco; Christophe Dumont, de Monsanto / Bayer; Diego Pino, de Transclor; Martín Castro, de Bridgestone e Iván Szczech, de Camarco.
Según informaron en los últimos días, los empresarios plantearán una agenda para reactivar la producción y pedirán un marco macroeconómico estable para ello. “Saber cuál va a ser la política monetaria, el tipo de cambio, las tasas de interés, la política tarifaria, la oferta energética, para saber cuál va a ser la evolución de costos no sólo de la energía, sino de la producción”, indicó, por caso, el titular de la COPAL y miembro de la UIA Daniel Funes de Rioja.
Luego del cónclave de hoy, el Gobierno tiene previsto organizar un nuevo encuentro, esta vez en el que ambas partes (sindicalistas y empresarios) estén presentes. De esa reunión, que en principio se desarrollaría el próximo 23 de febrero, participará Alberto Fernández.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
