
Hipotecados UVA: Inminente aumento del 50% en el valor de las cuotas
Deudores denuncian que el gobierno les "soltó la mano". Aseguran que hay algunos bancos que ya están informando un aumento en la cuota del 50 por ciento a partir de febrero
ECONOMÍA




El 31 de enero vence el congelamiento de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA dispuesto por el gobierno nacional. No es la única inquietud de los tomadores de créditos condicionados a la inflación. Es que también se le suma otra preocupación, igual o más importante que la primera, y que es la culminación del diferimiento de pagos.
"La pregunta que nos hacemos todos nosotros es qué va a pasar a partir de marzo", dijo Flavio Marty, referente del Colectivo Nacional Hipotecados Autoconvocados.
El problema continúa siendo el mismo; créditos indexados que con el tiempo son, para muchos, imposibles de seguir pagando. El caso de Flavio es revelador: en enero de 2018 sacó un crédito de un millón y a la fecha su deuda asciende a tres millones
El problema, que no había sido resuelto por el gobierno (solo lo postergo) se vuelve a presentar y genera, otra vez, dolores de cabeza entre los beneficiarios. Cabe recordar que el primer congelamiento se dispuso en 2019 y el monto impago iba a prorratearse en 2020. Sin embargo, la pandemia por Coronavirus obligó una extensión de la medida.
Pero esta vez existe un agravante, vinculado a la falta de comunicación con funcionarios de la Nación. La relación y diálogo que se había iniciado con la ex ministra de Hábitat, María Eugenia Bielsa se interrumpió.
"Recibimos una comunicación telefónica del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat a través de la cual nos informaron que, desde esa cartera, no están en condiciones de poder brindar ningún tipo de solución al problema de los Créditos UVA, ni siquiera a los Procrear Indexados por UVA", señalaron desde Hipotecados UVA.
A nivel nacional, se estima que son 105 mil las familias que se encuentran en esta compleja situación, de las cuales más de 10 mil de Santa Fe. "A once días de que finalice enero, no tenemos ningún tipo de novedad", subrayó Marty.
Explicó que "el diferimiento permitía postergar la cuota y a pasarla al final del crédito con intereses compensatorios. Por otro lado, el congelamiento fue solamente para el valor de la cuota, porque el capital siempre siguió creciendo"
Según lo acordado, contó Marty, "habría un sistema de convergencia para salir del congelamiento para que la cuota no salte a un 70 por ciento de golpe; rondará entre el 6 y el 9 por ciento de aumento de cuota".
Sin embargo, deslizó que "hay algunos hipotecados que comentan que algunos bancos ya están reflejando la cuota del mes que viene con el 50 por ciento de aumento".
Se mostró molesto por la forma en se cortó el diálogo con la Nación: "La semana pasada, un secretario de Ferraresi (ministro de Vivienda y Hábitat) nos llamó y nos dijo que ministerio no podía hacer nada por nosotros".
"Estamos en Pampa y la vía; nos soltó la mano. Nos dijo que teníamos que ir a hablar con Ministerio de Economía o ir a los bancos", afirmó Marty.
"Después de marzo, seguramente muchas familias no van a poder pagar; lo vemos en la agrupación de autoconvocados. La gente aprovechó los beneficios pero después de marzo y abril, no se sabe cómo se va a continuar", definió.
Fuente: Uno Santa Fe


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
