:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Miguel Ángel Pichetto criticó al papa Francisco y aseguró: “Los empresarios son mal mirados por la visión culposa católica”
El ex candidato a vicepresidente llamó a recuparar la “visión de trabajo” y a terminar con los “gerentes de la pobreza” como el dirigente social Juan Grabois
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
El ex candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto, lamentó este miércoles que en la Argentina los sectores que generan trabajo -empresarios y emprendedores- sean considerados “mala gente” debido a la “visión culposa” que promueve la Iglesia Católica.
En una entrevista Radio Mitre Córdoba, el ex senador llamó a recuperar la visión “de trabajo y productiva” y a dejar de lado el “pobrismo” y la “visión de la Iglesia que dice que la Argentina tiene que ser más justa pero más pobre”. “Este es el gran debate cultural, de fondo, que la Argentina necesita”, aseguró.
En esa línea, Pichetto criticó al Papa Francisco quien desde el Vaticano ha planteado que “la propiedad privada es un derecho secundario”. También cargó contra el dirigente social Juan Grabois, al que calificó como un “gerente de la pobreza”.
“Este personaje que vive de los pobres y recibe plata de los gobiernos, también de la Ciudad, que también ayuda con financiamiento al esquema cartonero”, disparó.
“La propiedad privada es un derecho inherente a la libertad. En la Argentina siempre son mal mirados por esta visión culposa católica argentina que es parte de la tragedia argentina”, explicó el ex legislador. Luego, señaló que en nuestro país los que dan trabajo, como empresarios y emprendedores, son considerados “mala gente”. Y agregó: “Lo único bueno acá es ser pobre, este pensamiento dramático y estúpido es el que nos condena como país”.
Sin embargo, Pichetto no solo criticó al gobierno de Alberto Fernández, también apuntó contra la ex ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, por fomentar un “buenismo estúpido” que llevó a la gestión de Mauricio Macri a darle “mucha plata” a las cooperativas. Así habría contribuido a hacer crecer a “personajes” como Grabois.
Pichetto afirmó que hay que terminar con esta cultura social y “volver a recuperar el trabajo”. A modo de ejemplo, explicó que solo es conveniente entregar una plan social por un plazo de 6 meses.
“Hay que terminar con el buenismo de algunos dirigentes que siempre están poniendo la otra mejilla”, ironizó.
En cuanto a su presente político, Pichetto reveló que sigue trabajando “muy cercano” al ex presidente Mauricio Macri y a su ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Incluso elogió la fuerte defensa de la propiedad privada que la actual presidente del PRO hizo durante la usurpación del campo de Luis Miguel Etchevehere.
Finalmente, consideró que las próximas elecciones se darán en una escenario altamente polarizado entre dos grandes coaliciones: una de centro izquierda que incluirá al kirchnerismo y a los sectores más duros; y otra de centro “que debe buscar integrar al peronismo republicano”.
“Operación Moscú”
Al ser consultado sobre las expectativas que le genera la llegada de la vacuna rusa Spitnik V, el ex senador lamentó la sobreactuación del Gobierno en torno al operativo de llegada de las dosis: “Todo este esquema chauvinista y malvinero nos mata como país”.
Por otro lado, instó a Alberto Fernández a “retomar el con Pfizer” para poder “resolver el tema”.
“La verdadera intención era comprarle a AstraZeneca, pero lo que ocurre es que esa vacuna se ha postergado y ha tenido fracasos en el sistema de prueba”, dijo.
Con información de www.infobae.com



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

Kicillof cruzó a Milei y Trump: “El salvataje estadounidense vino después de la derrota electoral”

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo

Kicillof cruzó a Milei y Trump: “El salvataje estadounidense vino después de la derrota electoral”

Revuelo en Cancillería: Werthein firmó 83 traslados diplomáticos antes de renunciar



Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia y Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones


Luis Juez pone a disposición de LLA sus fiscales para el domingo


El Gobierno busca recomponer alianzas en el Congreso para destrabar el Presupuesto 2026

La UBA demandará al Gobierno por la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario

Virginia Gallardo responde al peronismo correntino y denuncia una “campaña sucia” en su contra


Jamie Dimon en Buenos Aires: señales de respaldo financiero en la antesala electoral

Orlando Ferreres advierte que el dólar podría llegar a $2.000 antes de fin de año

Andrés Malamud anticipa una victoria parcial de Milei y plantea tres posibles estrategias tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones








