
Cambios en la AUH: cómo saber si sos uno de los nuevos beneficiarios y cuándo se comenzará a cobrar
El mes próximo, comenzarán a recibir el beneficio unos 723.000 chicos que ya fueron identificados. Esperan que otros 300.000 lo hagan a partir de 2021
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Esta semana fue publicado en el Boletín Oficial el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández que incorporó como beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a cerca de un millón de niños, niñas y adolescentes que hasta ahora no tenían cobertura por parte del Estado, para lo cual se destinará una inversión de $30.000 millones.
De esta forma, a partir de diciembre comenzarán a recibir el beneficio unos 723.000 chicos y chicas, que ya fueron identificados a través de cruce de información de la base de datos de la Anses.
Las familias de esos niños serán notificados por e-mail o por SMS cuando tengan el dinero disponible en su cuenta. No hay que hacer ningún tramite, ni tampoco hay un canal para consultas, más allá de los habituales de Anses. Los 723.000 que empiezan a cobrar en diciembre ya están identificados.
En tanto, en una segunda etapa, el organismo trabajará con los ministerios de Desarrollo Social de cada provincia para encontrar a otros 300.000 chicos, de los que no se cuenta con la información suficiente como para poder hacer el pago de forma automática. Se estima que este grupo va a estar incluidos en el beneficio entre enero y abril del año próximo.
“Queremos armar una inteligencia común con cada una de las provincias, con los intendentes, con los ministros y las ministras de Desarrollo Social de las provincias y con las organizaciones que trabajan con la niñez, para construir, entre todos, un programa para identificar a cada chico y cada chica", señaló Fernanda Raverta, la titular de la Anses.
En la presentación de la ampliación del beneficio a más familias, el presidente Alberto Fernández señaló que la AUH cumple 11 años y que fue algo “revolucionario en la seguridad social” en la Argentina. El programa fue creado el 30 de octubre de 2009 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. "Fue la primera vez que un plan se universalizó para proteger a los chicos más desprotegidos, y ese plan ha funcionado muy bien llegando a los que más lo necesitan. Nuestra preocupación es seguir extendiéndoles la mano que el Estado debe tenderles”, señaló.
La ampliación de la AUH a más chicos se dio por la decisión del Gobierno nacional de eliminar el tope de cinco hijos para la percepción del beneficio. Además, debido a las medidas de aislamiento y distanciamiento social todavía vigentes, los padres de 4,3 millones de niños que ya perciben la AUH estarán eximidos de presentar los certificados de vacunación y escolaridad para acceder al beneficio. Esto significa también que el pago del 20% de cada fin de año, cercano a los $ 8.000 por hijo, estará libre de estos requisitos.
Actualmente, cobran la AUH 2,3 millones de padres que tienen 4,3 millones de hijos. El monto por chico es actualmente de$ 3.540 y se ajusta por la movilidad previsional. Para acceder a él, la madre (que tiene prioridad) o el padre que vive con los menores debe reunir algunas de éstas condiciones:
- estar desocupado
- ser trabajador no registrado
- trabajar en servicio doméstico
- ser monotributista social
- o estar inscripto en Hacemos Futuro, Manos a la Obra u otros programas de Trabajo.
Un 80% del beneficio se cobra mes a mes y el otro 20% en un pago anual, contra presentación de la Libreta de Asignación Universal, que incluye los certificados de salud y de escolaridad. Por la situación de emergencia sanitaria, a fines de este año, ese dinero será girado igual a todas las familias, aunque no tengan esos certificados.
Con información de www.infobae.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



