
Economía prepara agresiva licitación para "secar la plaza" que incluiría nuevo bono dólar linked
El equipo económico estudia nuevas acciones para absorber pesos. Insistirá con título para dar una cobertura del tipo de cambio a inversores.
ECONOMÍA Guillermo Gammacurta*

En su pulseada con el dólar, el Ministerio de Economía analiza una serie de opciones de instrumentos financieros para absorber los pesos y quitarle presión el tipo de cambio, en momentos en donde los dólares alternativos alcanzan cotizaciones récord, y la brecha se eleva por encima del 120%.
Según pudo saber Ámbito, en estos momentos el equipo económico que dirige Martín Guzmán, junto con el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, analiza contra reloj nuevas acciones para canalizar los pesos sobrantes y descomprimir la demanda de dólares alternativos, que llevan la cotización a niveles inconsistentes con la realidad económica, tal como lo analizan los propios funcionarios.
"En Economía se espera una gran licitación de pesos para la semana que viene que ayude a secar la plaza, con un menú muy variado de instrumentos que incluirán muy probablemente un nuevo bono linked", dijeron a Ámbito fuentes del Palacio de Hacienda.
El 6 de octubre pasado, en el debut de la licitación de dólar linked, se colocó el Bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar por un total de $136 mil millones, a una tasa del 0,1% anual.
Dicha la licitación, acumuló 1.362 ofertas. En total, el mercado ofreció colocaciones por u$s1.767.774.986, de los cuales Finanzas terminó colocando u$s1.766.417.715. A cambio de los títulos, el Tesoro recibió $136.105,4 millones. La amortización será íntegra al vencimiento al mismo tipo de cambio que rija el 30 de noviembre de 2021. Los cupones se pagarán el 30 de mayo y el 30 de noviembre del año próximo.
El miércoles pasado, al participar en el Encuentro Iberoamericano con empresarios “Perspectivas económicas de la Argentina”, Guzmán afirmó que “un segundo frente de avance importante fue reconstruir el mercado de deuda pública en pesos. Eso explica que no haya una proporcionalidad entre el financiamiento monetario y la tasa de inflación. Buena parte fue absorbido por instrumentos en pesos”.
En esa línea, dijo que “la política monetaria, alineada con la política fiscal va a ir en la dirección de tener tasas de interés ordenadas”, y aseguró que “definir un sendero de acumulación de reservas va a ser parte del programa con el FMI”.
* Para www.ambito.com







Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei








