
En Argentina el que apuesta al dólar gana, cerró a $195
El mercado le dio la espalda definitivamente a un equipo económico incapaz y absolutamente alejado de la realidad. Se esperan anuncios importantes para el fin de semana
ECONOMÍA David FRENKEL
El dólar blue trepó este viernes cinco pesos y cerró la semana a 195 pesos, marcando así otro máximo histórico, en una nueva jornada con tensiones cambiarias en la que la brecha con el tipo de cambio oficial llegó a 149,5%.
El billete en las "cuevas" del microcentro porteño mantuvo una fuerte tendencia alcista y tomó impulso con el correr de las horas para acumular en la semana un avance equivalente a $17.
La actividad se mantuvo en niveles limitados, principalmente luego de los operativos y allanamientos llevados a cabo de manera sorpresiva por Gendarmería Nacional el miércoles.
En tanto, el contado con liquidación, la operatoria para llevar divisas al exterior a través de la compra de bonos cortó con la racha alcista y bajó 4,9%, a $172,21.
En el sector mayorista, la moneda norteamericana avanzó cinco centavos, a $78,13.
A lo largo de la semana el dólar en el sector en el que operan bancos y empresas sumó 61 centavos.
De acuerdo con operadores, la demanda se mantuvo persistente en una plaza con una limitada oferta.
En ese escenario, estimaciones del mercados apuntan a que el Banco Central terminó la jornada con un balance diario negativo en torno a los u$s 60 millones.
El volumen negociado en el segmento de contado se ubicó en u$s 244,755 millones.
La divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $77,556 para la punta compradora y a $83,847 para la vendedora.
Con esos valores sumados al recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, el dólar "solidario" fue ofrecido a $138,34.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este viernes que hay capitales especulativos que ingresaron al país durante el macrismo que ahora están buscando salir y lo hacen vía el mercado de contado con liquidación.
"En un contexto en el cual las expectativas se desanclan y esos capitales especulativos piensan que no van a poder salir, empiezan a apurar la salida. Y a eso se le suman actores argentinos también", consideró el funcionario.
Fuente: Cadena3





Caputo evalúa acelerar el “crawling band” y reabre el debate sobre el tipo de cambio

Vaca Muerta acelera: octubre marcó un nuevo salto en la actividad y se acerca al récord histórico de fracturas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605496.jpg)
La estabilidad cambiaria modera la inflación y refuerza expectativas de desaceleración hacia fin de año

La deuda externa privada creció casi u$s2.700 millones en el segundo trimestre y superó los u$s107.000 millones

Optimismo cauteloso en la city: los analistas ajustan su pronóstico de inflación y moderan la expectativa de devaluación

Pimco insta a Milei a liberar el tipo de cambio y advierte sobre los riesgos de mantener las bandas cambiarias


Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
El rally de los bonos argentinos marca un giro histórico, pero el desafío recién empieza
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

La construcción, en su piso histórico: dos años de parálisis y señales críticas en todo el país

La Cámara Federal definirá el futuro de la causa ANDIS tras las denuncias por audios falsos

La Comisión Investigadora del caso $LIBRA lleva su reclamo a la Corte Suprema y apunta al entorno presidencial

Bullrich lanza la nueva carrera de “Investigador del Delito” en la Policía Federal

La enigmática “Meme” Vázquez: la asesora sin cargo que une a Adorni, Santilli y Techint



La oposición busca cerrar el año legislativo con una sesión de despedidas y últimos proyectos

Milei en Bolivia: afinidad política y gestos simbólicos en la asunción de Rodrigo Paz Pereira








