
Renovarán Precios Cuidados con aumento de 4% en alimentos
Los empresarios del sector dicen que el incremento no es suficiente para compensar la suba de los costos. Se estudia además un deslizamiento en "Precios Máximos".
ECONOMÍA Heretz Nivel

El programa Precios Cuidados tendrá en octubre, como ocurre trimestralmente, una nueva renovación. En cada actualización las miradas están puestas sobre el valor de los alimentos por su impacto directo en el costo de la canasta básica familiar. Según pudo averiguar Ámbito, en este caso el alza acordada con el sector privado sería de un 4%. El Gobierno analiza además ampliar la cantidad de productos y un nuevo deslizamiento en Precios Máximos.
Los empresarios del sector alimenticio alertan por el incremento en los costos, la pérdida de rentabilidad y advierten crisis en algunos rubros. Con esos argumentos viene recalcando la necesidad de concretar aumentos y finalizar el programa de Precios Máximos.
“Venimos muy atrasados en la actualización de costos. Tenemos listas de precios de un dólar a $59”, dijo a este medio el empresario y referente de la UIA Martín Cabrales.
En el Gobierno afirman que no son partidarios de los congelamientos, pero no analizan terminar con Precios Máximos en lo inmediato. De todas maneras, la secretaria de Comercio Interior Paula Español, reconoció en declaraciones radiales que luego del alza otorgada en julio se encuentran “trabajando en una segunda etapa de deslizamiento que tendrá un equilibrio entre los requerimientos de los empresarios y la posibilidad de los ingresos de los consumidores que están sostenidos en gran parte por el esfuerzo que hace el Estado Nacional a través del IFE y el ATP”.
En este contexto, avanza el acuerdo para la ampliación de Precios Cuidados, que luego de incluir 93 artículos del sector de la construcción, buscará ampliar también el rubro alimentos.
En esta nueva etapa se espera una mayor oferta en el segmento de productos saludables y aptos para celíacos. “Ya hay muchas empresas que han manifestado su voluntad de sumar productos a este programa, que a diferencia de Precios Máximos brinda un contrato con pautas y revisión de costos”, remarcó a Ámbito El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, Daniel Funes de Rioja.
Empresarios del sector adelantaron a Ámbito que “el aumento de los alimentos en Precios Cuidados será del 4% en promedio” y consignaron que “será un alivio”, pero no alcanzará para cubrir el desfase en los costos que acumulan desde marzo.
Faltantes
En las últimas horas supermercados y almacenes advirtieron por la falta de stock algunos productos de consumo masivo que forman parte del programa Precios Máximos. “Nos encontramos con que hay faltantes, el aceite de girasol cuesta conseguirlo, sobre todo en las marcas que más demanda tienen”, dijo Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires. A su vez, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera, dijo a Ámbito días atrás que el sector se encuentra al borde de una crisis: “Los insumos han aumentado mucho y el Gobierno no controla a esos proveedores”.
Pero la problemática no es excluyente de los aceites. Savore indicó que también se registraron aumentos y dificultades para conseguir harina, yerbas y fiambres: “Esto sucede en los proveedores de venta directa pero también en mayoristas y distribuidores”, señaló.
Un alto funcionario de una cámara empresarial del sector también sostuvo que hay firmas que alegan problemas logísticos para la entrega de productos, restringen el volumen de los pedidos sin previo aviso y quitan descuentos o promociones. Sobre estas prácticas, Español destacó que se realizaron “más de 24.000 fiscalizaciones en todo el país gracias al trabajo con las provincias y municipios”.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Andrés Lerner





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo
